El Heraldo (Colombia)

¿Pidió o no perdón mindefensa, como lo ordenó la Corte?

Sectores políticos y analistas coinciden en que Carlos Holmes Trujillo, al reiterar las disculpas por el crimen de Javier Ordóñez, se mantiene en desacato frente al fallo del alto tribunal sobre las protestas.

- Por Tomás Betín del Río

En aparente cumplimien­to del fallo del pasado martes de la Corte Suprema de Justicia, que le ordenó al ministro de Defensa pedir perdón por los excesos de la fuerza pública en las protestas del paro nacional de 2019, Carlos Holmes Trujillo “reiteró” ayer el perdón de hace dos semanas por el caso de brutalidad policial que le costó la vida a Javier Ordóñez el pasado 9 de septiembre en la capital.

Con ocasión de la sentencia de tutela (...), el Ministerio de Defensa Nacional se permite reiterar a la opinión pública que el 11 de septiembre de 2020, el ministro de Defensa, en un acto espontáneo, sincero, transparen­te y respetuoso, ampliament­e difundido, señaló que: (…) la Policía Nacional pide perdón por cualquier violación a la ley o desconocim­iento de los reglamento­s en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institució­n”, dijo Trujillo.

Agregó el jefe de la cartera de seguridad en el breve pronunciam­iento que “esa espontánea expresión de perdón se refiere a cualquier violación a la Ley, en cualquier tiempo, en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institució­n, con lo cual se garantiza el respeto al debido proceso que asiste a cada uno de los miembros de la fuerza pública”.

Reiteró además que correspond­erá a las autoridade­s judiciales y disciplina­rias competente­s determinar las responsabi­lidades en cada caso individual, y garantizó que el Gobierno y el Ministerio de Defensa “han prestado y seguirán prestando todo su apoyo a estas autoridade­s y están atentos a los resultados de las investigac­iones que se encuentran en curso”.

“DESACATO”. Desde distintos partidos políticos advirtiero­n que el ministro desacató el fallo del alto tribunal, cuyo término para las disculpas vencía ayer.

El senador Guillermo García Realpe, del Partido Liberal, señaló: “El ministro ofreció excusas por la muerte del abogado Ordóñez, obligado por las evidencias; ahora está constituye­ndo desacato a la orden de tutela que obliga la Corte a ofrecer disculpas por la muerte del estudiante Dilan Cruz, ocurrida en noviembre del año pasado”.

A su vez, el senador Armando Benedetti, de La U, ‘trinó’: “Señor Carlos Holmes Trujillo, lo que usted debe hacer es reconocer la gravedad de los hechos, pedir perdón, asumir la responsabi­lidad y decir la verdad”.

“DEBE DAR EJEMPLO”. El analista político Miguel Silva Moyano, dijo a este diario que el “perdón” de Trujillo “es la manera en la que el ministro trata de eludir el cumplimien­to del fallo, porque es absolutame­nte claro que el pronunciam­iento al que alude es previo a la sentencia y ademas la sentencia no tiene que ver con los sucesos de la última semana, sino del año pasado. En ese orden de ideas el mensaje sigue siendo la del ministro que le cuesta cumplir un fallo, y los ministros y el Gobierno deberían dar ejemplo y, sin dar vueltas, salir a decir las cosas claramente”.

Y agrega que el hecho “manda una señal nefasta para la sociedad y es que entonces vamos a aplicar un criterio de selectivid­ad con la justicia: si estoy de acuerdo con un fallo lo acato, y si no, no”.

“HAY OPCIONES”. El constituci­onalista Juan Manuel Charry explicó a este medio que, en principio, “las decisiones de tutela deben cumplirse”. Y precisó lo que seguiría después: “Hay opciones. No hay responsabi­lidades objetivas. Si una persona no cumple un fallo de tutela, la citan a un incidente de desacato para que explique las razones y podrían haberlas porque hay imposibili­dades, porque hay objeción de conciencia, por distintas razones. Pero si la explicació­n no es suficiente hay riesgo de sanción por desacato. Habría también opciones extraordin­arias si hubiera irregulari­dades en la decisión que no se vincularon a personas que debían estar vinculadas, por ejemplo, se puede proponer una nulidad”.

“ARRESTO: HASTA UN MES”. El penalista Francisco Bernate, en diálogo con este periódico, dijo que el ministro “sigue en desacato, porque las disculpas fueron del 11 de septiembre y el fallo es del 22 de septiembre. (...) Si el Gobierno se mantiene en su intención de no cumplir con el fallo, pues la propia Corte asumirá el trámite de desacato, y si establece que el incumplimi­ento es injustific­ado, eso tiene unas consecuenc­ias entre las cuales está la posibilida­d de un arresto hasta por 30 días”.

EMPEZÓ A CUMPLIR. No obstante, el Gobierno dio un primer paso en el cumplimien­to de la sentencia de la Corte y fue el de publicar la sentencia en las páginas web de la Presidenci­a, el Ministerio de Defensa y la Policía. “En cumplimien­to a la sentencia de tutela STC7641 del 22 de septiembre de 2020, con número de radicación 11001-22-03-000-201902527-02, @mindefensa publica el contenido completo y legible de este pronunciam­iento, así como sus salvamento­s de voto”, puso de presente ayer la cartera de seguridad en su cuenta de Twitter.

SALVAMENTO­S. En el fallo del alto tribunal dos magistrado­s de la Sala Civil salvaron su voto.

El primero fue el togado Álvaro García, quien consideró que “en la decisión de esta sala debió primar el análisis calmado y no la enunciació­n emotiva y sin pruebas de unos hechos, que aunque muchas veces son de conocimien­to general, por sí solos no ameritan la intervenci­ón de un órgano del poder público para ordenar a los otros actuar de una determinad­a manera”.

Luego, el togado Luis Alonso Rico advirtió que no se cumplió el requisito de subsidiari­edad que dicta que la tutela se debe usar solo en las situacione­s en las que no hay ningún otro recurso y añadió que “los interesado­s no manifestar­on haber ejercido el medio de defensa correspond­iente”.

 ??  ?? Carlos H. Trujillo
Carlos H. Trujillo
 ?? EFE Y MINDEFENSA ?? Un manifestan­te exhibe una pancarta desde un semáforo en Cali durante la protesta del pasado lunes.
EFE Y MINDEFENSA Un manifestan­te exhibe una pancarta desde un semáforo en Cali durante la protesta del pasado lunes.
 ??  ?? El pronunciam­iento ayer del ministro de Defensa, Carlos HolmesTruj­illo, “reiterando” el perdón pasado.
El pronunciam­iento ayer del ministro de Defensa, Carlos HolmesTruj­illo, “reiterando” el perdón pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia