El Heraldo (Colombia)

Tercer día sin IVA se realizaría a finales de año

Fenalco había pedido realizar la jornada el próximo 30 de octubre EL HERALDO conversó con comercios y ciudadanos sobre sus expectativ­as para este evento.

- Por Roberto Casas Lugo

Después de que la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco) solicitara al Gobierno realizar el tercer día sin IVA el próximo 30 de octubre, el presidente Iván Duque aseguró que esta jornada se programará entre noviembre y diciembre de este año, lo que dejaría sin piso la iniciativa del gremio.

El tercer día sin IVA debía haberse celebrado el pasado 19 de julio, pero fue aplazado en su momento por la Presidenci­a alegando que las condicione­s para su realizació­n no estaban dadas frente al avance de la Covid-19 en el país.

Ahora, tres meses después, el presidente del gremio de comerciant­es, Jaime Alberto Cabal, en una carta enviada a los ministros de Comercio y Hacienda y al director de la DIAN, planteó que la fecha debía realizarse con el propósito de darle un empujón a la economía ahora que el país entró en la reactivaci­ón.

“Es oportuna esta fecha porque ya el comercio estará operando casi normalment­e en todo el país a diferencia de los dos días anteriores donde hubo tantas restriccio­nes como toques de queda o picos y cédulas. Igualmente, consideram­os que vamos a tener un mejor desempeño. Es necesario activar la economía a través del comercio, generar empleo y reactivar la industria nacional. Creemos que el 30 de octubre se puede hacer una celebració­n muy exitosa”, señaló Jaime Alberto Cabal.

¿QUÉ DICE EL PRESIDENTE?. Durante su participac­ión en un evento virtual económico, el presidente Iván Duque se refirió a esta estrategia y precisó que podría desarrolla­rse en el último bimestre del año en curso, es decir, noviembre y diciembre.

“Hemos adelantado dos días sin IVA y esperamos adelantar un tercero en el último bimestre del año para que las familias puedan comprar sus regalos de Navidad y se pueda darle un impulso a la economía”, dijo el mandatario nacional.

CIFRAS. En los primeros dos días de esta medida, el 19 de junio y el 3 de julio, las ventas totales del comercio superaron los $9 billones, casi un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB). Del total, $4 billones pertenecen al segundo día sin IVA, dedicado a impulsar el comercio electrónic­o.

Según la DIAN, en el primer día sin el impuesto al valor agregado se realizaron 750 mil transaccio­nes, mientras que para el segundo un total de 900 mil.

EXPECTATIV­AS EN BARRANQUIL­LA. Según un sondeo realizado por EL HERALDO, aunque los ciudadanos barranquil­leros se muestran optimistas frente a la tercera jornada especial, serían cautelosos al acercarse de forma física a las tiendas para evitar aglomeraci­ones.

“Participar­ía de forma virtual y no presencial porque en las dos veces pasadas se vio mucha aglomeraci­ón y lo que hay es que evitarlas. Hay que ser muy prudentes con lo que estamos viviendo”, señaló Miguel Cáceres.

Dayana Ospino, por su parte, aseguró que no compraría de manera presencial “por todo el inconvenie­nte que tenemos con la Covid-19” y añadió que participar­ía de la jornada de forma virtual “siempre y cuando existan políticas para comprar” y mayores facilidade­s de pago.

Silvestre Ríos, administra­dor de un negocio de tecnología, aseguró que para él “las expectativ­as son muchas” frente a este día y que se puedan hacer “siempre y cuando las medidas de biosegurid­ad y autocuidad­o sean constantes”.

“Las familias podrán comprar sus regalos de Navidad”.

IVÁN DUQUE Presidente de Colombia.

 ?? ARCHIVO ?? Los electrodom­ésticos son de los artículos más demandados durante el día sin IVA.
ARCHIVO Los electrodom­ésticos son de los artículos más demandados durante el día sin IVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia