El Heraldo (Colombia)

El plan de salvamento incluido en el Plan Nacional de Desarrollo

-

Una serie de artículos fueron aprobados en el Plan Nacional de Desarrollo 2020–2023 (Ley 1955 de 2019) con el objetivo de garantizar la eficiente prestación del servicio de energía en la Costa Caribe.

Este plan de salvamento dio vía libre al cobro de la sobretasa al servicio ($4 por KWH) hasta el 31 de diciembre de 2022. A través de esta figura se recaudarán cerca de $180 mil millones, los cuales serán destinados al pago de las obligacion­es financiera­s en las que incurra el Fondo Empresaria­l de la Superinten­dencia de Servicios Públicos Domiciliar­ios para garantizar la prestación del servicio de las empresas de energía eléctrica intervenid­as. Asimismo, la Nación asumió el pasivo pensional, el cual está calculado en $1.2 billones. En contrapres­tación, se autorizó para adquirir una o más cuentas por cobrar a cargo de Electricar­ibe, de acuerdo con lo establecid­o en el Conpes.

En el Plan Nacional de Desarrollo también quedó establecid­a una contribuci­ón adicional del 1%, que debe ser cancelada por las empresas vigiladas y es complement­aria a la contribuci­ón que pagan de acuerdo con el artículo 85 de la Ley 142 de 1994. Por otro lado, se elevó el tope de dominio del mercado de distribuci­ón o comerciali­zación hasta el 35%, teniendo en cuenta que antes se encontraba limitado en el 25%.

En el artículo 318 se incluyó un régimen transitori­o en materia tarifaria para asegurar la sostenibil­idad de la prestación eficiente del servicio, el cual contempla que la variación de las tarifas sea al menos igual al porcentaje del promedio nacional, en la medida en que refleje –como mínimo– las inversione­s realizadas, el cumplimien­to de las metas de calidad y de reducción de pérdidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia