El Heraldo (Colombia)

Fedegán – FNG celebra Día Nacional del Ganadero

El evento virtual será este miércoles 30 de septiembre. Se contará con participac­ión del presidente Iván Duque.

-

En estos tiempos de pandemia, la sociedad ha empezado a valorar más el trabajo de los productore­s de alimentos y entre ellos los ganaderos, quienes no han detenido su actividad, demostrand­o que su trabajo es clave para garantizar, la seguridad alimentari­a y el andamiaje económico, por el peso del sector en el PIB.

Fedegán – Fondo Nacional de Ganado hace un reconocimi­ento cada año al esfuerzo de los criadores, mediante la celebració­n del Día Nacional del Ganadero, cuya fecha institucio­nal es el 30 de septiembre, y en esta ocasión será virtual el próximo miércoles. Se organiza desde 2005, en memoria de José Raimundo Sojo Zambrano, expresiden­te del gremio, quien fuera víctima de la violencia en 1995.

Se contará con la participac­ión del presidente de la República, Iván Duque, y el ministro de Agricultur­a, Rodolfo Zea, siendo anfitrione­s los presidente­s ejecutivo y de junta del gremio, José Félix Lafaurie Rivera y Daniel Cadavid Londoño. Se está invitando a los colombiano­s a honrar ese esfuerzo y a los ganaderos a la conmemorac­ión, desde las 5:00 p. m., transmitid­a por TV Agro y las redes de la entidad. Según Fedegán – FNG, la ganadería es la actividad económica de mayor presencia en el territorio rural. Se producen más de 7.000 millones de litros de leche y más de 800.000 toneladas de carne para el país y el mundo.

Lafaurie Rivera sostuvo que detrás de ese esfuerzo hay cerca de 700.000 colombiano­s, la mayoría pequeños productore­s, que le madrugan al ordeño, a cuidar sus praderas y a alimentar sus animales, en medio de las difíciles condicione­s del campo.

ASOGANORTE Y DISTINCION­ES. Esta jornada es liderada en las diferentes zonas del país por las agremiacio­nes, como en la Costa, Asoganorte, la más numerosa de las regionales, encabezada por su junta directiva presidida por Alberto Pomárico y cuyo director ejecutivo es Julián Saade.

El líder gremial y su homónimo de la junta directiva, Daniel Cadavid Londoño, resaltaron que se hará un reconocimi­ento con la “Gran Cruz al Liderazgo Ganadero Regional Miguel Santamaría Dávila”, a ganaderos destacados postulados regionalme­nte a través de los miembros directivos del gremio cúpula de la ganadería nacional, como representa­ntes de las regiones.

Miguel Santamaría Dávila fue el primer presidente de la organizaci­ón, desde 1963 cuando nació, y durante una década, en la que logró el crecimient­o de la gremialida­d regional, y la prestación de servicios como radioteléf­ono, almacenes ganaderos, capacitaci­ón y promoción de exportacio­nes.

Se destacará igualmente, que hoy el ganadero lleva sobre sus hombros, la responsabi­lidad de actividade­s conservand­o el medio ambiente. La ganadería extensiva, además de ser natural, ha venido en transición a esquemas silvopasto­riles, en los que la actividad se combina con pastos y árboles, para el bienestar animal.

 ?? CORTESíA ?? La ganadería es la actividad de más presencia a nivel rural por la producción de leche y carne.
CORTESíA La ganadería es la actividad de más presencia a nivel rural por la producción de leche y carne.
 ??  ?? Iván Duque Márquez.
Iván Duque Márquez.
 ??  ?? Rodolfo Zea Zambrano.
Rodolfo Zea Zambrano.
 ??  ?? Daniel Cadavid Londoño.
Daniel Cadavid Londoño.
 ??  ?? José Félix Lafaurie.
José Félix Lafaurie.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia