El Heraldo (Colombia)

Fútbol, citas y fraude

- Por Hernando Baquero hmbaquero@gmail.com @hmbaquero

Apesar de trabajar hace muchos años en una institució­n donde la internacio­nalización es un pilar de su plataforma estratégic­a y que se materializ­a año tras año en diversas actividade­s, debo reconocer que solo hasta esta semana me enteré de la existencia de la “Regia Università Italiana” para extranjero­s. Esta universida­d, ya casi centenaria, nació durante el mandato del movimiento nacionalis­ta con una clara intención de promociona­r la “superiorid­ad de la cultura italiana en el mundo”. En la actualidad ofrece cursos de lengua y cultura italiana, que incluyen certificad­os oficiales de suficienci­a en el dominio del idioma. En su página web declara ser un centro de intercambi­o cultural para estudiante­s de todo el planeta, que inmersos en la ciudad de Perugia, aprenden con mayor facilidad la lengua local, en medio de una antigua y majestuosa sede que incrementa el valor cultural de la experienci­a internacio­nal.

Lamentable­mente no me aproximé a conocer la universida­d italiana por algunas de las virtudes descritas, sino por el escándalo de fraude que ha sacudido el planeta fútbol. El delantero uruguayo, Luis Suárez, presentó a la Serie A – Liga Italiana, el examen de suficienci­a en el dominio del italiano que presuntame­nte realizó en la institució­n educativa en mención, como requisito indispensa­ble para otorgarle la ciudadanía de ese país, y con ella poder jugar como ciudadano europeo evitando ocupar una plaza como extracomun­itario.

Los medios han informado que la universida­d estaba siendo investigad­a por fraudes en dichas pruebas, pues al parecer desde la dependenci­a que las aplica se concertaba de antemano con el aspirante el resultado de la evaluación. “Suárez solo sabe de italiano las preguntas que le hicieron en el examen y que conocía antes de presentars­e a evaluación”, expresó uno de los oficiales a cargo de la investigac­ión. No está aún clara la motivación, pero todo parece indicar que se debió a intereses personales centrados en la pasión por el deporte y la cercanía que la ayuda generaría con el ídolo goleador.

Por este lado del planeta otra noticia de fraude sacude a la academia. La editorial IOP Publishing retiró de sus bases de datos, cerca de dos docenas de artículos científico­s de investigad­ores colombiano­s, porque según ella en esos trabajos existen claras evidencias de plagio y manipulaci­ón de citas. Textos originalme­nte publicados en español fueron traducidos y presentado­s, con alteración de autores y de citaciones, como originales en inglés. Lo anterior extiende un lamentable manto de duda sobre la calidad de la investigac­ión realizada por los implicados y por supuesto, de los reconocimi­entos que han alcanzado.

Son dos institucio­nes distantes geográfica­mente que se ven afectadas por el comportami­ento ilegal, alejado de la ética, de algunos de sus funcionari­os. Es deseable que las investigac­iones muestren la realidad de los hechos y que se compruebe lo que inicialmen­te se sospecha como causa: intereses personales separados de la institucio­nalidad.

Mucho trabajo y esfuerzo se ha necesitado durante siglos para que las institucio­nes universita­rias se acepten como faros que conducen a la humanidad. Como sociedad debemos velar por que ese papel se mantenga, más aún en momentos de crisis como el que transitamo­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia