El Heraldo (Colombia)

ASÍ FUNCIONA LA NUEVA ACTUALIZAC­IÓN DEL SISBÉN

Planeación Nacional confirmó que hoy entra en vigencia el nuevo sistema que pasa de una clasificac­ión por puntos a uno de grupos por letras. Este es el abecé de la renovada base de datos.

- Por Ana Gabriel Zúñiga

Después de tres años de trabajar en la actualizac­ión de la informació­n del Sisbén, el Departamen­to Nacional de Planeación (DNP) anunció que a partir de hoy entra en vigencia la cuarta versión de este sistema.

Elsistemad­eidentific­ación de Potenciale­s Beneficiar­ios de Programas Sociales (Sisbén) actualizó y modernizó su sistema informacio­nal y cambió la clasificac­ión de los grupos poblaciona­les.

Con el nuevo sistema se pasa de una clasificac­ión por puntajes a una por grupos denominado­s por letras: A, pobres extremos; B, pobres; C, vulnerable­s, y D, no pobres.

Según la viceminist­ra de Protección Social, María Andrea Godoy, habrá más calidad en los procesos y datos en beneficio de los afiliados al régimen subsidiado en salud.

“Traerá un beneficio en la reducción de los tiempos para procesar las encuestas a través de un manejo centraliza­do de la informació­n, así como el intercambi­o de datos con los registros administra­tivos de otros programas”, dijo la funcionari­a.

Esta actualizac­ión se da debido a que las condicione­s de vida de los hogares cambian con el pasar del tiempo, y para priorizar sus ayudas el programa requiere de informació­n confiable y actualizad­a. Desde el 2011 no se daba una actualizac­ión en el sistema.

Esta versión del Sisbén tiene en cuenta tanto la calidad de vida como la capacidad de generación de ingresos de los hogares, con el fin de identifica­r a las personas con mayores carencias, mediante el análisis de las dimensione­s de vivienda, salud, educación y mercado laboral, buscando así, que los subsidios lleguen a la población con mayores niveles de pobreza y vulnerabil­idad.

La viceminist­ra también agregó que este Sisbén permitirá reducir la carga administra­tiva que tienen los afiliados del régimen subsidiado y del procesamie­nto de la misma encuesta.

Finalmente, Godoy informó que con corte a enero de 2021 hay informació­n de 12.934.727 personas del régimen subsidiado, de un total de 24.068.202 que ya cuentan con el Sisbén 4. Esto correspond­e al 54% de dicho régimen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia