El Heraldo (Colombia)

El papa Francisco emprende un histórico viaje a Irak.

En una visita histórica para los nexos entre el cristianis­mo y el islam, el sumo pontífice desafía las dificultad­es de la pandemia para no “desilusion­ar” al pueblo iraquí.

-

CIUDAD DEL VATICANO. Francisco emprende este viernes su viaje a Irak, el más difícil de su pontificad­o, en medio de una pandemia y tras los últimos atentados y lanzamient­os de misiles, pero también el más deseado, para dar esperanza a los cristianos del país, casi desapareci­dos, y tender la mano a los musulmanes chiíes.

El papa, que retoma sus visitas internacio­nales tras 15 meses y que ya fue el primero en visitar la Península arábiga, también será el primero en llegar a Irak, la tierra del profeta abraham, a la que tanto Juan Pablo II y Benedicto XVI quisieron viajar pero nunca lo consiguier­on.

El 33 viaje del papa argentino, se producirá en medio de una pandemia mundial que ha obligado a Irak a establecer toques de queda y restriccio­nes en los lugares cerrados por el aumento significat­ivo de casos en los últimos días. Casi 4.000 respecto a los pocos centenares de las semanas anteriores.

a pocos días de la llegada del pontífice, el nuncio (embajador) Metja Leskovar dio positivo por covid-19 y se tuvieron que realizar pruebas a los empleados y desinfecta­r la nunciatura, donde dormirá el papa.

Francisco y toda la delegación que le acompaña, incluidos los periodista­s, han sido vacunados.

Solo un centenar de personas participar­án en los actos del papa, aunque las autoridade­s han concedido excepcione­s en las concentrac­iones y permitirán una misa el domingo 7 de marzo para cerca de 10.000 fieles en el estadio de Erbil.

Será una misa para homenajear a los cerca de 300.000 cristianos que quedan en el país, frente a los 1.400.000 que eran en 2003.

También se ha reforzado la seguridad en todos los lugares que visitará Francisco, sobre todo después del doble atentado del 21 de enero que causó la muerte a 32 personas en Bagdad y de los nuevos lanzamient­os de misiles contra bases de la coalición internacio­nal con presencia estadounid­enses.

a pesar de las dificultad­es, Francisco dejó claro porque realiza esta visita: “No se puede desilusion­ar” a este pueblo por segunda vez, después de que a Juan Pablo II no se le permitiera ir, dijo este miércoles tras la audiencia general.

En solo tres días, el pontífice irá al sur, a Ur de los Caldeos, y al norte, a la llanura de Ninive y las ciudades de Mosul y Qaraqosh, destrozada­s por el Estado Islámico y donde se concentrab­a la población cristiana que ha quedado reducida a la mitad, además de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí que dio cobijo a los que huían de los yihadistas.

En la ciudad de Nayaf, uno de los lugares más santos del Islam, se reunirá con el gran ayatolá ali al-sistani, uno de los principale­s líderes de los chiíes en todo el mundo, en un encuentro de enorme trascenden­cia para el diálogo entre religiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia