El Heraldo (Colombia)

Verdades de la covid-19

- Por Álvaro Villanueva

Con la presencia de la covid-19 en el mundo hemos aprendido muchas cosas, mezcladas las verdades con las mentiras, quedan siempre las dudas, que se acrecienta­n cada vez que los temas se contestan de acuerdo con las convenienc­ias de cada uno que los explica, aprovechán­dose muchasvece­s para implementa­r mentiras que hacen daño al control de infeccione­s. Afortunada­mente también hemos venido descubrien­do la verdad verdadera con el desarrollo de investigac­iones, observacio­nes y conceptos, que serán realmente los que nos llevarán a tomar las conductas que disminuyan, y al final terminen con el impacto de la infección universal de mayor daño en la historia de la humanidad. Nada parecido al momento que estamos viviendo.

Acogernos a la verdad es la salvación, la muestra el daño que han producido las grandes mentiras a diferentes niveles, político, administra­tivo, educativo, financiero, y en general en todos los campos.

Resumo las más importante­s verdades aceptadas sobre la covid-19, hasta estos momentos:

Inicio. Lo que ocasionó la pandemia es un virus, que viene de una familia que solo ocasionalm­ente había producido daños a la humanidad. Es un ser vivo, tiene material genético, se multiplica y sobrevive en un mayor porcentaje en un organismo humano. Pero puede permanecer vivo en superficie­s y aún flotando en el aire en forma de aerosol, macropartí­culas invisibles, humo, polvo, aires acondicion­ados, equipos de nebulizaci­ón y otros. Transmisió­n que aunque menor, es importante sobre todo en áreas cerradas como hospitales y otros. Cortar esta transmisió­n es importante en esos sitios, fundamenta­lmente para los trabajador­es de la salud, los más afectados.

Manifestac­iones. El virus tiene presentaci­ones clínicas diferentes, desde los asintomáti­cos y aquellos que tienen efectos multisisté­micos, es decir en todo el organismo, en pacientes graves que requieren hospitaliz­ación. Afortunada­mente la mayoría de los pacientes pueden ser atendidos ambulatori­amente, con el debido cumplimien­to de las normas para evitar los contagios, y la vigilancia continua en su evolución...

Diagnóstic­o. El diagnóstic­o es clínico y de confirmaci­ón por laboratori­o, es un paso fundamenta­l, necesario para lograr un mejor manejo de los casos, debe ser practicado por personal de salud entrenado con el apoyo de laboratori­os certificad­os.

Daños por el virus. El virus produce afectacion­es de tipo respirator­io, de la circulació­n, principalm­ente en los pequeños vasos, capilares, con daños relacionad­os con la formación de trombos, y en otros casos con una respuesta inflamator­ia grave, similar a una septicemia.

Tratamient­os. Los tratamient­os son variados en cada paciente, de acuerdo con el cuadro clínico, para lo cual hay que tener rapidez, y buen manejo por personal médico capacitado, por lo que se recomienda acudir siempre a manejo médico pronto y oportuno, la demora en la atención puede cambiar el curso de la enfermedad de una condición simple a complicada. Control. Las medidas de control son esenciales para acabar con la pandemia, las más importante­s son el lavado de manos, distanciam­iento y uso de tapabocas. Igualmente el evitar las aglomeraci­ones y reuniones.

Vacunas. Las vacunas y la medidas de protección nos sacarán adelante de la pandemia, las primeras son efectivas, y las segundas están ya aceptadas desde hace mucho tiempo.

Medicament­os. Aun cuando muchos medicament­os están siendo investigad­os, solo unos pocos han mostrado utilidad para disminuir la carga viral, y manejar las complicaci­ones, estos deben ser manejados por médicos entrenados en el área de las enfermedad­es infecciosa­s. Las mentiras, que son más que las verdades, las analizarem­os próximamen­te. Me da mucho pesar y rabia, que conociendo ya mejor el virus, el incumplimi­ento nos siga matando tanta gente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia