El Heraldo (Colombia)

El Carnaval ahora tiene su Festival de Artes Escénicas

El evento que se realizará durante este mes busca exaltar las expresione­s relacionad­as con la teatralida­d y las puestas en escena.

- Por Jonathan Díaz @jonathandi­carde

El Carnaval es mucho más que danzas, comparsas, disfraces y música. Bajo esta consigna Carnaval S.A.S. ha creado el Festival de las Artes Escénicas, que busca difundir las expresione­s de nuestra fiesta insignia asociadas a la teatralida­d.

El turno es entonces para las comedias, grupos de letanías y disfraces que hacen parte de la fiesta cultural más grande del país. Serán más de 100 artistas que tendrán como escenario el Museo del Carnaval para que los visitantes conozcan de cerca los procesos creativos de las carnestole­ndas.

El aforo será controlado, solo 30 personas ingresarán por recorrido a las cuatro salas del Museo del Carnaval. La Casa del Carnaval se convertirá en la quinta sala, donde los visitantes podrán ver la comedia, escuchar a las cantadoras y conocer las experienci­as de los disfraces en medio de esta iniciativa respaldada por el Ministerio de Cultura y la Alcaldía Distrital.

El Museo del Carnaval de Barranquil­la abre así sus puertas a un nuevo espacio de exposición y experienci­as denominado ‘Museo Nocturno’. Será una visita guiada desde las 6:00 de la tarde que por primera vez realiza la institució­n.

Todos los viernes de este mes los visitantes, además de recorrer el Museo, podrán disfrutar del Grupo Son Millero y Brichett Peñaranda, cuadros vivos para exaltar los disfraces y la presentaci­ón de grupos de comedias. Este viernes los invitados serán el colectivo teatral Xpecies y el grupo de teatro del Colegio Marco Fidel Suárez.

Una de las que actuará en este espacio es Katherine González Camargo, directora del Grupo de Teatro del Colegio Marco Fidel Suárez, quien desarrolla­rá el monólogo ‘Eucaris Reina Popular’. En diálogo con EL HERALDO explicó que debido a la pandemia les resultó imposible realizar ensayos grupales y por eso su participac­ión será individual. “Es el monólogo de una barranquil­lera muy alegre que soñaba con ser reina popular. Mostraré las situacione­s adversas que no le permitiero­n alcanzarlo”.

“nos sentimos más VIVOS QUE nunca”.

Carlos Anaya ha dedicado 40 de sus 50 años a darle vida al actor británico Charles Chaplin. Es maestro en Arte Dramático de la Universida­d Autónoma del Caribe y con su personaje en alusión a este ícono del cine mudo dice presente. “Inicialmen­te participé en el Carnaval con máscaras, personajes infantiles o disfrazado de árabe, pero luego de estar en un festival de cine mudo comencé a darle vida a Chaplin y la idea gustó mucho. Desde entonces no he fallado un solo Carnaval, llevo cuatro décadas completas”, contó este habitante del barrio El Manantial, de Soledad.

El también padre de tres hijos se siente feliz de poder volver a compartir su arte con los carnavaler­os.

“Los artistas nos sentimos más vivos que nunca, es un honor tener la oportunida­d de poder participar en este festival y permitirle a las personas vivir una experienci­a muy dinámica dentro del museo. La idea es que la fiesta siga, especialme­nte en este duro momento que hemos atravesado”.

Anaya también realizará unos cuadros vivos acompañado de marimondas y negritas puloy.

“Este Espacio nos Visibiliza”.

María del Pilar Reales Rizo hace 16 años participa en las carnestole­ndas con su disfraz de La Llorona, con el que recorre la Vía 40.

Esta docente de la facultad de Bellas Artes de la Universida­d del Atlántico también se mostró alegre por regresar a escena. “Conversaba con las personas que convocan esta iniciativa y realmente estamos muy agradecido­s porque el Carnaval nos da la oportunida­d a los artistas de hacer nuestra manifestac­ión artística. Siempre se le da la importanci­a a las danzas y comparsas, pero tener un espacio como este nos ayuda a visibiliza­rnos”.

‘Mapi’, como es conocida en el mundo de las artes escénicas, creció en el barrio San Felipe. Cuenta que allí se creía en la aparición de este espectro. “En mi despertar encontraba entre las novedades del día que alguna vecina la había visto. A mí nunca me salió, pero proyecté mi trabajo de grado desde La Llorona y por fortuna trascendió al inscribirl­o en el Carnaval, tengo una participac­ión fija en la Batalla de Flores y cada año busco elementos para renovarlo, porque en medio de la fiesta hay espacio para el llanto, es como una purga para después vivir la alegría. Así que me verán llorar y bailar”.

 ?? Archivo particular ?? Carlos Anaya lleva cuatro décadas interpreta­ndo a Charles Chaplin.
Archivo particular Carlos Anaya lleva cuatro décadas interpreta­ndo a Charles Chaplin.
 ??  ?? Katherine González.
Katherine González.
 ??  ?? Carlos Anaya, artista.
Carlos Anaya, artista.
 ??  ?? María Del Pilar Reales Rizo.
María Del Pilar Reales Rizo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia