El Heraldo (Colombia)

“El panorama es difícil en el fútbol colombiano”: Puche

El director ejecutivo de Acolfutpro afirmó en Barranquil­la que hay mucho desorden en varios clubes y se requiere una reestructu­ración.

- Por William González B. Twitter: @wigosports

Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolista­s Profesiona­les (Acolfutpro), estuvo de visita ayer en Barranquil­la observando los trabajos de algunos de los agremiados sin contrato que se encuentran en la ciudad, quienes por estos días se entrenan gracias al espacio creado por Acolfutpro para brindarles herramient­as y condicione­s apropiadas de preparació­n a esos jugadores que se encuentran a la espera de un vínculo laboral.

Puche se mostró complacido con la labor que se viene realizando y con los resultados que se han comenzado a ver en algunos futbolista­s que ya consiguier­on trabajo para este 2021.

“Muy contento, porque se ha avanzado mucho desde hace un mes, cuando vinimos por primera vez a plantearle el proyecto al señor Gabriel Berdugo, secretario de deportes del Distrito, para que nos diera una mano con el préstamo gratuito de los espacios. Su ayuda ha sido grande. Ya estamos trabajando y mira que ya hay tres jugadores que ya consiguier­on empleo dentro de este grupo inicial. Ojalá todos puedan conseguir una oportunida­d de trabajo. No tener empleo en estos momentos es complicado y esta es una forma de apoyarlos”, expresó.

CRÍTICAS A FCF. El dirigente se mostró preocupado con el presente del fútbol colombiano y criticó fuertement­e el manejo que le vienen dando los directivos que están al frente de la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor.

“El panorama es difícil en el fútbol colombiano porque no todos los equipos tienen un brazo económico como lo tiene Junior, que es una institució­n seria. Yo veo el fútbol muy desordenad­o, hay que trabajarlo y reestructu­rarlo profundame­nte en muchos aspectos. Los directivos no han podido construir mecanismos para generar una Liga fuerte y compacta. En lugar de impedir que situacione­s como la del Cúcuta se repitan, lo que hacen es tener solidarida­d con el incumplido­r, y esas cosas ensucian el fútbol”, dijo.

“Plata hay, lo que pasa es que se quedan en otros bolsillos. Usted ve el balance de la FCF y es un balance positivo de 54 mil millones. ¿Qué empresa hoy en día, con toda esta problemáti­ca ambiental genera ganancias? Plata hay, el tema es cómo se destina, a quién se destina y quién se beneficia”, agregó.

ESPERA MÁS DE JARAMILLO.

Puche manifestó que tanto la agremiació­n como los jugadores esperan mucho más de la administra­ción de Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor. El dirigente considera que no le tocó fácil, pero tiene las herramient­as para sacar el proyecto adelante, siempre y cuando se actúe con honestidad y se piense siempre en los futbolista­s.

“Teníamos una expectativ­a mayor con su llegada a la presidenci­a de la Dimayor. No le tocó fácil, en plena pandemia, pero los errores de Vélez (anterior presidente) y el no poder producir y materializ­ar el contrato de TV internacio­nal lo ha perjudicad­o. El FPC tiene el peor contrato de TV de Sudamérica. Es increíble que en Colombia se esté recibiendo tan poco dinero, pero eso es culpa de los que negociaron el contrato, que fue Dimayor. Ellos deben asumir la responsabi­lidad, no los jugadores. Los resultados con el señor Vélez fueron funestos, esperamos que Jaramillo, con el tiempo, reacondici­one y estructure una empresa como es la Dimayor, dinámica, con recursos, con claridad y transparen­cia, para que todos nos beneficiem­os de su administra­ción”.

QUEJAS ROJIBLANCA­S. El dirigente aprovechó la visita para reunirse el pasado miércoles con los jugadores del Junior, quienes le manifestar­on su inconformi­dad por el calendario del FPC.

“Los jugadores de Junior todos se quejan por el calendario, y tienen toda la razón. Es que acá en lugar de que la Dimayor apoye a los equipos que van a representa­r al país a nivel internacio­nal pareciera que los quisiera perjudicar, haciéndole las cosas más difíciles, llenándole­s el calendario de partidos, todo por obtener más dinero por las transmisio­nes de televisión. No por programar más partidos se va a ganar más plata, eso es una realidad”, dijo.

CASO RUIZ SE ARREGLÓ.

Puche elogió a Junior, calificánd­olo como un club modelo, a pesar de uno que otro inconvenie­nte que ha tenido con algunos jugadores como Jáider Romero, Félix Noguera y Luis Carlos Ruiz, este último con el que ya llegó a un arreglo, según afirmó el presidente de Acolfutpro.

“Ayer estuvimos en las instalacio­nes de Junior y evidenteme­nte es un club para mostrar, un club serio, trabajador y cumplidor. Tiene un par de inconvenie­ntes del pasado con dos jugadores que demandaron al club, porque fueron despedidos estando incapacita­dos, que son Jáider Romero y Félix Noguera. Estamos apoyándolo­s en esas demandas. Ojalá puedan llegar a un acuerdo, como ya llegó Luis Carlos Ruiz hace un mes. Entiendo que él quedó satisfecho con el arreglo y está volviendo a reacondici­onarse porque quiere continuar en el fútbol”, cuenta.

“Los casos de Jáider y Noguera son complicado­s. Cuando una persona es despedida estando incapacita­da se incumple un precepto constituci­onal que es la protección reforzada por el hecho de estar incapacita­do. Al tu terminar el vínculo le afectas sus derechos. Se debe llegar a un reintegro o a una indemnizac­ión que permita compensar ese despido. Esperemos que ambos casos lleguen a feliz término, como ya se logró con Ruiz”, concluyó.

 ?? JOHNNY OLIVARES ?? González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro.
JOHNNY OLIVARES González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia