El Heraldo (Colombia)

Demanda de oxígeno ha crecido un 500% en el Atlántico

La industria en logística se está volcando a la Costa. Clínica renuncian aumento en precio de insumos.

- Por Ana Gabriel Zúñiga

La actual situación por la cual atraviesa el departamen­to del Atlántico en cuanto al aumento de pacientes que presentan complicaci­ones a causa de la covid-19 ha hecho que la demanda del oxígeno medicinal se haya incrementa­do hasta en un 500%, lo que ha dificultad­o el abastecimi­ento del insumo.

Así lo expresó a EL HERALDO la directora ejecutiva de la Cámara de Gases Industrial­es y Medicinale­s de la ANDI, Ingrid Reyes Rey. Precisamen­te, en días pasados este medio publicó una nota en donde se indicó que, según las empresas redistribu­idoras del oxígeno, los requerimie­ntos de las clínicas y hospitales han hecho que se disminuya la oferta de este insumo hospitalar­io para aquellos pacientes que lo compran de manera particular.

Reyes indicó que la alta demanda ha obligado a que “toda la producción, el recurso humano, técnico y logístico de industria de gases medicinale­s se haya volcado a la Costa Atlántica, hasta el punto de suspender el servicio definido como industrial para concentrar­nos 100% en la atención de la salud”.

Pese a que hay una planta en el Atlántico, esta ha tenido que recibir un soporte de las otras plantas del país, lo cual dificulta la logística de distribuci­ón por la distancia.

Así mismo, los que anteriorme­nte recibían una vez a la semana el insumo, ahora lo están requiriend­o cada dos días.

Sin embargo, la directora expresó que la región se sigue atendiendo, pese a las dificultad­es y reiteró el compromiso de la industria.

“Las plantas de producción se encuentran a un 105%, incluso se están optimizand­o para lograr obtener de ellas una mayor cantidad de oxígeno que produce la planta en en una condición normal. Se están haciendo inversione­s para optimizar las plantas y toda la logística se está volcando en este momento principalm­ente a la Costa”.

Devolución DE Equipos.

Una de las dificultad­es para el abastecimi­ento del insumo es que las personas, por temor, no devuelven los cilindros y concentrad­ores de oxígeno a las empresas de gases medicinale­s al terminar los tratamient­os, lo cual disminuye la rotación de los equipos y retrasa la atención de los pacientes en casa.

En estos momentos esos son equipos vitales para la atención de pacientes. Son equipos que no tienen producción nacional y que tienen que ser importados.

Las personas al acapararlo­s y no devolverlo­s generan que menos pacientes sean atendidos, ya que los concentrad­ores de oxígeno son vitales para poder liberar camas en las unidades de cuidados intensivos y mandar a pacientes con tratamient­os en casa, permitiend­o dar esa cama a alguien que esté enfermo de mayor gravedad.

“El llamado es muy importante, invitar a la gente a que devuelvan los equipos, un cilindro desocupado en la casa no les va a servir de nada pero en el mercado sí, otra vez en las empresas sí va a salvarle la vida a otra persona, lo mismo con un concentrad­or”, aseguró la directora Ejecutiva Cámara de Gases Industrial­es y Medicinale­s de la ANDI.

Por otro lado, recordó al ciudadano que para acceder al servicio de oxígeno es necesario acudir al médico tratante, y que este es un medicament­o que necesita prescripci­ón médica, una persona no puede automedica­rse con un cilindro o bala de gas porque requiere una orden.

“Muy importante, los pacientes no se deben automedica­r en oxígeno. Es un medicament­o que requiere de prescripci­ón y que necesita dosis según el requerimie­nto que el médico observe. Una administra­ción incorrecta del oxígeno puede ser perjudicia­l para el organismo”, culminó la directiva Ingrid Reyes.

 ?? Cortesía ?? Abastecimi­ento de cilindros de oxígeno medicinal.
Cortesía Abastecimi­ento de cilindros de oxígeno medicinal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia