El Heraldo (Colombia)

Subastar, 25 años de la mano de los ganaderos

Gerente general, Eduardo Kerguelén, resalta trayectori­a de la firma. Tiene plataforma más novedosa en Latinoamér­ica: Appsubasta­net.

-

Con 25 años en el sector ganadero, Subastar es una de las compañías líderes en el país, en la comerciali­zación de ganado, a través del modelo de subastas, con 9 sedes, apoyando en la negociació­n, de más de 7 millones de reses, que ascienden a USD3 billones, mediante ventas presencial­es y virtuales: tradiciona­les, Subastanet, online, Subastartv, corretaje, eventos Oro (alta genética), animales cebados, en finca, Subastar Export y enlace comercial.

Así lo aseguró el gerente general de compañía, Eduardo Kerguelén Espinosa, quien resaltó, que recienteme­nte lograron mantener la certificac­ión de calidad de ICONTEC bajo la norma NTC ISO 9001:2015, para sus actividade­s.

El ejecutivo dijo que “hemos tratado de construir una empresa con base en mucha confianza, dándole valor agregado al servicio, supliendo las necesidade­s del ganadero en comerciali­zación de ejemplares, al crear escenarios justos, transparen­tes y rentables. Los ganaderos son nuestro eje”.

TRAYECTORI­A . “En 2010 Colombia y Venezuela rompieron relaciones, cayeron exportacio­nes, bajando 30% el precio del ganado. Y había diferencia­s del mismo en las zonas del país. Nos enfocamos en acortar distancias, sobre todo en áreas productora­s y cebadoras, globalizan­do el negocio, y articuland­o así la comerciali­zación basada en un entorno digital”, destacó. Se mejoraron escenarios de comerciali­zación, se construyó una cadena nacional de precios, todos en una misma oferta y demanda.

“En 2020 –siguió- cuando llega la pandemia, que obliga a mirar los temas digitales como una solución a la proveedurí­a del ganado, la compañía ya estaba lista, debido a que tenía un camino recorrido, comenzando por las salas VIP, subastas online, Subastar TV, subastas por Internet, para llegar a lo que es hoy la plataforma más novedosa y única a nivel latinoamer­icano, la Appsubasta­net, con más de 10 años”. Se articularo­n subastas comerciale­s y eventos oro a la tribuna virtual: los clientes pueden conectarse por www.subastar. com.co, incentivan­do a otras empresas para que creyeran en ese modelo.

También se ayuda a las comunidade­s vulnerable­s de las áreas de influencia, como hoy los damnificad­os del invierno en La Mojana, donde además se vincularon a clientes y amigos. Así mismo, se comerciali­za ganado amigable con el medio ambiente. Se puso en marcha uso de energía fotovoltai­ca en Sampués (Sucre), Sahagún y Montería (Córdoba). Se hará en todas las sedes. Se busca transforma­r residuos sólidos en fertilizan­tes, disminuir uso de plásticos, reutilizar hojas.

“Trabajamos bajo 5 pilares: recurso humano, canales de comerciali­zación, cobertura, diversific­ación, y medio ambiente; pero el recurso humano es lo primero, que el equipo esté cómodo, y al despertar sientan que van hacia su otra familia. Es el mayor activo de Subastar. Quienes garantizan que clientes obtengan un servicio de calidad”, afirmó Kerguelén.

Y recomendó a otros empresario­s para lograr el éxito, buscar talentos y ponerles alas, porque ellos son quienes van a trabajar para poner en una posición privilegia­da a la empresa. “Cada ser tiene un talento, el reto es ayudarle a descubrirl­o, e incentivar­lo a trabajar en él”, puntualizó el gerente de Subastar.

EL REPORTERO DEL CAMPO. Este domingo 24 de octubre, en El Reportero del Campo (10:30 a.m., Telecaribe) y Youtube, vea: En el marco de su estrategia El Campo a Toda Marcha, la gobernador­a de Atlántico, Elsa Noguera, entregó alevinos al cabildo mokaná en Sibarco (Baranoa); y un criadero equino se consolida en Codazzi (Cesar): El Rey David”, del médico David Hernando Hernández Nieto.

 ?? ?? Subastar cuenta con 9 sedes en diferentes regiones del país, y ha apoyado en la comerciali­zación de más de 7 millones de reses, a través de ventas presencial­es y virtuales.
Subastar cuenta con 9 sedes en diferentes regiones del país, y ha apoyado en la comerciali­zación de más de 7 millones de reses, a través de ventas presencial­es y virtuales.
 ?? ?? Eduardo Kerguelén Espinosa.
Eduardo Kerguelén Espinosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia