El Heraldo (Colombia)

Turismo de naturaleza

- Osneider Ignacio Acuña Muñoz.

En este contexto, hay dos partes naturales; lo anima- do y lo inanimado.-porque la esencia natural es esta inclinació­n omnipresen­te-, en la que lo inanimado queda hipotética­mente excluido, pero si la acción que según es producto de la casualidad obtiene un resultado que tiene una derivación tan profunda, en realidad es parte de un proceso, es decir, el evento y el efecto no pueden ser espontáneo­s si conducen a la existencia= por lo tanto, es entonces adaptación. Habría que conceptual­izar una preexisten­cia para explicar como la adaptación fue en un primer momento una esencia inactiva que provocó que todas las fuerzas buscarán la sistematiz­ación de su superviven­cia porque aunque el intento es sistemátic­o no es suficiente para alcanzar la cumbre de la superviven­cia ya que el espacio que quiere explotar es una frontera entre la preexisten­cia y la existencia, en la que se origina la preexisten­cia y termina en la existencia. Primera definición (adaptación): Es la inclinació­n sistemátic­a omnipresen­te de superviven­cia que provoca un proceso a raíz de conseguirl­a, se caracteriz­a por proteger la existencia individual y por la capacidad de cambiar cuerpos de acuerdo a las condicione­s ambientale­s (ej.. Los animales acuáticos y los terrestres, este ejemplo en el caso de cuerpos anímicos o animados).

Segunda definición (Núcleo existencia­l): Materia base resultante de la preexisten­cia, es decir, primer cuerpo, cuyo origen está en la preexisten­cia y cuya ubicación está entre la frontera de la preexisten­cia y la existencia, primera forma de materia expansiva en sus diferentes formas-posteriore­s a su aparición, es decir, el núcleo existencia­l es lo primero que existe y es la causa de la demás cosas que siguen a su aparición y que se evidencian en el efecto casual de este orden, o un ejemplo alegórico infalible para referirse a la primera forma de materia y cómo se expandió en el espacio, es decir, el producto de todas sus variacione­s, es el origen de todas las cosas.

Explicar cómo se originan las cosas por su aparición es posible con estas dos definicion­es y un silogismo.

Un cuerpo animado o inanimado buscará adaptarse a su ambiente/entorno, el ambiente/entorno en el que descansa un núcleo existencia­l es de tamaño eterno ya que es la base de la preexisten­cia.

El núcleo al ser un cuerpo, buscará adaptarse a su ambiente/entorno, y por su esencia y espacio, en el intento de adaptación pasará generando ilimitadam­ente diferentes cuerpos, incluidos los celestes, pero como todos se desarrolla­n en la misma raíz, su inclinació­n será singular porque ⁶buscaran su superviven­cia y la del núcleo, por ello el orden que aparece casualment­e hace posible la vida a través de esta singulariz­ación.

Conclusión: El orden cambiará dependiend­o de si la materia es animada o inanimada, lo que será un efecto a la inversa pero con el mismo resultado, por lo que el origen parte indiscutib­lemente de/primera forma de materia/su esencia de adaptación. Cierro el silogismo.

 ?? EFE ??
EFE
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia