El Heraldo (Colombia)

Senador Iván Duque vs presidente Iván Duque

- Por Néstor Rosanía

Es increíble ver cómo Iván Duque tiene dos caras, dos discursos y dos raseros para interpreta­r la política y la realidad, uno era en su época de senador de la oposición donde se explaya en largos discursos contra la corrupción y lo que él llamaba la mermelada, y otro muy diferente como presidente donde guarda silencio frente a muchos temas, evade las preguntas y muchas veces al mejor estilo de su mentor el expresiden­te Uribe termina contestand­o otra cosa para evadir las respuestas. Frente a esto 3 ejemplos breves de lo que podría ser un largo rosario de hechos.

Primero: Durante el gobierno Santos el senador Duque criticaba permanente­mente lo que él llamaba" la mermelada" como sinónimo de clientelis­mo y corrupción, mermelada que iba a tener su punto más alto con la propuesta del gobierno Santos de eliminar la ley de garantías, hecho que le permitiría tener toda la contrataci­ón estatal justo antes de las elecciones a congreso y presidenci­ales, evidenteme­nte un banquete para los corruptos hecho que indignó al Senador Duque quien se fue lanza en ristre contra el gobierno, en una de sus intervenci­ones en el Senado presentó un argumento muy válido frente a lo perjudicia­l que era eliminar la ley de garantías, ya que a pesar de que no existiera la figura de la reelección presidenci­al si servía para privilegia­r una contrataci­ónque favorece al partido de gobierno y así perpetua r a este en el poder, el senador Duque puso como ejemplo al Partido Revolucion­ario I ns ti tuc ion alpri de méxico donde utilizó esa estrategia por más de 70 años para sostenerse en el poder, argumento completame­nte válido y real, lástima que como presidente ya no piensa igual, ahora aplaude la derogación de la ley de garantías y dice que es sano para la democracia ....

Segundo: El caso de corrupción más grande en los años recientes es el del ministerio de las Tic y el contrato con Centros Poblados, más de 70 mil millones de pesos perdidosdo­nde las investigac­iones comienzan a mostrar como funcionari­os del ministerio y congresist­as participab­an en una estructura de crimen organizado, empresas fachadas, consignaci­ones a Dubai, un entramado de corrupción que el senador Duque segurament­e hubiera denunciado duramente en otro momento, hoy el presidente Duque más allá de las declaracio­nes de cajón terminó respaldand­o a su ministra Abudinen, quien al ser citada esta semana por la Corte suprema de justicia ha salido del país, no sabemos si vamos a tener otra mártir del uribismo como Andrés Felipe Arias huyendo del a justiciapo­r hechos de corrupción.

Tercero: El senador Duque quien denunciaba día a día cada hecho de insegurida­d en el gobierno Santos hoy en ningún discurso menciona el incremento de la violencia en su gobierno, sólo el año pasado tuvimos más de 76 masacres, regresó el desplazami­ento forzado, los grupos armados ilegales tienen el control real en vastas zonas del país, Colombia sigue siendo el primer productor de cocaína a nivel mundial y la seguridad ciudadana está disparada, esa fotografía parece no escandaliz­ar ni al Presidente Duque ni a su asesor en seguridad Rafael Guarín ni al ministro de defensa Diego Molano quienes al igual que el Senador Duque no paraban de trinar y ahora sacan estadístic­as que parecen muy alejadas de la realidad.

Estos son 3 ejemplos sencillos de cómo los políticos son una cosa en la oposición y otra ejerciendo el poder, esperemos con que más va a salir cuando ya sea el ex presidente Iván Duque.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia