El Heraldo (Colombia)

“Es inaceptabl­e la carta del Senado”

La vicepresid­enta criticó la acción de los senadores colombiano­s y dijo que la política internacio­nal la dirige el presidente y la ejecuta la Cancillerí­a.

-

La vicepresid­ente y canciller Marta Lucía Ramírez calificó de “totalmente inaceptabl­e” la decisión del Senado de Colombia de aprobar una propuesta para crear una comisión legislativ­a bilateral para buscar la normalizac­ión de las relaciones con Venezuela, rotas desde febrero de 2019.

Ramírez rechazó además el envío de una carta al Parlamento venezolano con el propósito de buscar un acercamien­to diplomátic­o y comercial con Venezuela, sin autorizaci­ón previa, pues aseguró que la política internacio­nal del país “la dirige el jefe de Estado y se ejecuta a través de la Cancillerí­a”.

“Es totalmente inaceptabl­e que una célula legislativ­a pretenda dar un reconocimi­ento a una entidad de otro país, que no cuenta con el reconocimi­ento a nivel nacional”, dijo la canciller.

Agregó que el Gobierno de Iván Duque ha sido claro en no reconocer esa Asamblea que quiso montar el régimen de Nicolás Maduro a quien la comunidad internacio­nal lo reconoce como una dictadura.

Además, manifestó que fue una equivocaci­ón del presidente del Senado, quien ya hizo una declaració­n corrigiend­o ese error.

“La política exterior de Colombia la lidera, única y exclusivam­ente, el presidente de la República, es lo que dispone la Constituci­ón”, añadió.

Al respecto, el Ministerio de Defensa subrayó que Colombia no puede establecer relaciones con “un régimen que ha generado una grave crisis humanitari­a e impactado la economía a nivel mundial”.

“Aquí la nación entera y la política exterior lo que ha buscado es no reconocer el régimen, y que haya una transición democrátic­a en Venezuela para dar tranquilid­ad y lograr la libertad de todos los venezolano­s”, sostuvo el ministro Molano.

Por su parte, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, aseguró que la proposició­n aprobada por la plenaria no sustituye las facultades del manejo de las relaciones internacio­nales en cabeza del presidente Iván Duque, quien ha sido categórico en que no reconoce al Gobierno de Nicolás Maduro.

“Desde el Senado mantenemos nuestra disposició­n de fomentar el diálogo social”, agregó.

Venezuela rompió relaciones con Colombia el 23 de febrero de 2019, luego de que el jefe de la oposición de ese país, Juan Guaidó, intentara entrar desde la ciudad colombiana de Cúcuta encabezand­o una caravana de vehículos con ayuda humanitari­a, lo que terminó en violencia en la frontera.

Sin embargo, en las últimas semanas se han producido algunos acercamien­tos promovidos por autoridade­s de las zonas limítrofes, en especial del departamen­to de Norte de Santander (Colombia) y del estado Táchira (Venezuela), para reabrir los pasos fronterizo­s entre esas dos regiones al tráfico de vehículos.

 ?? CORTESÍA ?? La vicepresid­ente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
CORTESÍA La vicepresid­ente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia