El Heraldo (Colombia)

“Ojalá que esta medalla abra el camino para el béisbol”

El mánager barranquil­lero, quien trabaja con los Piratas de Pittsburgh, llevó a la Selección Colombia de béisbol al tercer lugar de la Copa del Mundo Sub-23.

- Por Juan Carlos Bravo Twitter: @Juanbdepor­tes

Las alegrías que le ha dado el béisbol a Colombia son muchas. En las Grandes Ligas constantem­ente disfrutamo­s de buenas actuacione­s de los colombiano­s. Pero en torneos internacio­nales de seleccione­s vivimos recienteme­nte un logro que puede considerar­se una hazaña: medalla de bronce en la Copa del Mundo Sub-23.

Uno de los artífices de este triunfo, el mánager José Mosquera, en exclusiva para El HERALDO, contó lo que significó para él esta presea, de cómo se fue forjando el grupo y de lo que le espera al combinado nacional de cara a los Panamerica­nos Junior, que se disputarán en Colombia en el mes de noviembre, y donde él mismo junto a su staff estará al frente del equipo.

Asimismo, a solo 20 días del comienzo de la temporada 2021-2022 de la Liga Profesiona­l de Béisbol Colombiano, confirmó algunos nombres que estarán con los Caimanes de Barranquil­la, novena de la cual también es el dirigente, actuales campeones de la pelota nacional.

P Varias semanas después, con cabeza fría, ¿cómo analizas ese logro de haber obtenido una medalla de bronce en un mundial?

R Bueno, ya con los pies en la tierra, sé que fue un gran triunfo, empiezas a analizar dónde se pudo mejorar, dónde hubo esas cositas que como dirigente pudiste aportar más al grupo. Pero en general fue un tremendo torneo, algo que me llenó mucho de emoción, algo que digamos puso al país a estar pendiente de este deporte y me deja muy contento

P ¿Desde el primer momento creías que esta selección podía llegar lejos?

R Yo la conocía muy bien, ya ese grupo de muchachos había dado muestras de lo que iba a ser cuando crecieran, cuando maduraran a ese punto donde están ahora mismo. Yo tuve a Jordan (Díaz) muy pequeño con 15 años, tuve a (Leandro) Emiliani a esa edad también, en 2016 también tenía a lanzadores como Luis De Ávila, quien fue el pitcher que le ganó a Estados Unidos; tenía a Rubén Galindo, un muchacho de San Juan Urabá. En general tuve a varios jugadores que fueron creciendo en selección desde el 2015 y 2016. Además, la suma que dio el torneo de agregar a jugadores de 24 años fue una cuota de veteranía, así pude llevar a (Gustavo) Campero, a Jhon Peluffo, Elkin Alcalá y Andrés Angulo, que fueron los únicos jugadores de 24 años que estuvieron en la selección. Por todo eso no lo vi como sorpresa, sabía que tenía un buen lineup, lo único fue ajustarlo a medida que iban pasando los juegos.

P Eres un dirigente que se caracteriz­a por dar muchos consejos a tus jugadores, viendo esta camada de peloteros te debes sentir orgulloso…

R Fíjate que eso es lo que yo me he dedicado a hacer desde que me capacité más sobre la parte mental del jugador. Cuando yo empiezo un torneo de estos me cargo mucho, porque no solo es la parte deportiva, si el jugador tiene un problema yo voy a hacer hasta lo imposible por ayudarlo, realmente te compenetra­s tanto que te terminas convirtién­dote en parte del equipo, pero de otra forma, como compañero de ellos, como consejero, alguien que les pueda hablar en su mismo lenguaje, algo como ‘hey, ven acá, no me vengas con cuentos a mí’, uno va como tratando de hablar ese idioma para que ellos vayan hablando en confianza. Creo que eso fue lo que yo más hice en este grupo, por eso me hace sentir súper orgulloso el poder haber logrado eso en la parte deportiva.

P ¿Crees que esta hazaña puede percibirse como un llamado de atención para que el béisbol sea más apoyado en Colombia?

R Ojalá, que esto no sea algo simplement­e del momento, algo que se olvide y ya. Que se le dé ese seguimient­o a esas oportunida­des que está mostrando el béisbol en Colombia, es un deporte que le ha dado muchos triunfos al país. Es hora de que vean el momento en que estamos, tenemos varios grandes ligas, estamos teniendo buenos años en varios torneos, se viene el Clásico Mundial por ahí. Realmente lo importante es eso, que esta medalla sea como algo que abra el camino para seguir apoyando este deporte.

P ¿Cómo se prepara Caimanes para la temporada de la pelota nacional?

R Caimanes siempre se destaca por empezar temprano, creo que ya tenemos casi el cien por ciento del roster listo, los jugadores colombiano­s, tenemos los permisos. Como vamos a jugar parecido al año pasado, con una especie de burbuja, estamos esperando los permisos del estadio para empezar a practicar y reunir al grupo. Muchos de los jugadores que estuvieron en el Mundial van a jugar en Colombia. Queremos empezar pronto.

P El próximo año estarás dirigiendo a la filial rookie en Florida de los Piratas de Pittsburgh…

R Estoy muy contento por eso, al igual que un jugador nosotros vamos haciendo una carrera, y es como si te subieran de Clase A a Doble A, siempre es una emoción, uno lo vive así. Yo no me desespero, sé que como dirigente es una carrera más lenta. Sí, no jugué en Grandes Ligas, pero mi preparació­n y mis resultados hablan por mí. Todo lo que me toque yo asumo el reto, a lo mejor el año que viene me mandan a Dominicana nuevamente a coordinar. Tengo mucha de fe de que ellos saben el talento humano que tengo y como persona, y me siguen apoyando.

P Colombia también está desarrolla­ndo muchos técnicos…

R Yo contento de estar en esta camada de entrenador­es. Estamos creciendo, vamos a aportar nuestro granito de arena para que salgan muchos dirigentes.

 ?? ?? José Mosquera junto a Gustavo Campero, Jugador más Valioso del torneo.
José Mosquera junto a Gustavo Campero, Jugador más Valioso del torneo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia