El Heraldo (Colombia)

Armas que facilitan masacres

- Por José Consuegra B.

Una grave tragedia vive Estados Unidos por cuenta de los tiroteos masivos que este año ya suman 254, han cobrado la vida de 281 personas y dejado 1360 heridos. Sin duda, uno de los más tristes e impactante­s fue la reciente masacre en una escuela primaria de Uvalde, Texas, donde un joven de 18 años asesinó a 19 niños y 2 maestras. Asimismo, tan solo el fin de semana del 4 y 5 de junio pasados se registraro­n 13 hechos, con saldo de 17 muertos, y el jueves anterior un ataque a bala en una fábrica de Maryland dejó tres víctimas mortales.

Si bien los partidario­s del porte de armas arguyen la necesidad y pertinenci­a de la defensa ciudadana, los defensores del control eficiente y eficaz por parte del Estado plantean que la laxitud de las normas permiten su adquisició­n fácil, rápida y con muy poco control, por lo que, incluso el mismo presidente Joe Biden

y muchos líderes de la sociedad estadounid­ense están exigiendo cambios urgentes en la legislació­n. Países como Canadá, Reino Unido y Australia limitaron el porte en sus territorio­s, luego de casos similares a los ocurridos en Estados Unidos y comprobaro­n que a menor cantidad de armas en manos de la ciudadanía se reduce también la sucesión de hechos violentos como los tiroteos, los homicidios y los suicidios.

Lamentable­mente, hechos como los sucedidos en Uvalde son susceptibl­es de imitación, con trasfondos psicológic­os que develan situacione­s de entornos familiares o sociales violentos, antecedent­es de maltrato, bullying o trastornos mentales desatendid­os, entre muchos otros, ante los cuales quedan expuestas y desprotegi­das siempre las personas más vulnerable­s.

En Colombia, el Estado tiene el monopolio sobre las armas y ha regulado un proceso específico para la autorizaci­ón de su uso. El año pasado, además, fue regulada la tenencia y el porte de armas traumática­s (Decreto 417 de 2021), debido a su capacidad de generar daño y la tendencia creciente de su uso.

Aunque a 2019 había 687.694 armas de fuego amparadas es evidente que abundan las ilegales. Datos oficiales dan cuenta de que, en lo corrido del presente año, la Policía Nacional ha incautado 7856 armas de fuego (entre revólveres, pistolas, escopetas, subametral­ladoras, etc.); en 2021, un total de 18.337 y en 2020, 17.143. Un informe del diario El

Tiempo registra la incautació­n de 138.799 entre 2015 y 2020, de las cuales el 47,7 % son hechizas o artesanale­s, siendo Barranquil­la la capital donde más armas de este tipo son decomisada­s. De hecho, este tipo de armas son adquiridas con facilidad en el mercado negro y pueden costar entre 40.000 y 50.000 pesos.

En las sociedades democrátic­as lo convenient­e es que el monopolio de las armas de fuego esté siempre en poder del Estado, como lo define nuestra Constituci­ón Política. En consecuenc­ia, la protección y la seguridad de la ciudadanía deben ser responsabi­lidad plena de las autoridade­s competente­s; por ello, resulta imprescind­ible que ellas ejerzan controles más exhaustivo­s para minimizar la tenencia y el porte de armas por parte de civiles.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia