El Heraldo (Colombia)

¿Por qué al candidato Rodolfo Hernández no le alcanzó?

Expertos advierten que el quedarse en casa le pesó. A esta situación se sumaron sus escándalos e insultos.

- Por Redacción Política

BOGOTÁ. El ingeniero Rodolfo Hernández, después de la primera vuelta de las presidenci­ales, se quedó en casa la mayor parte del tiempo, salió poco de campaña por el país y prefirió ir a los EE. UU. que debatir con Gustavo Petro.

El candidato argumentó leguleyada­s ante la orden del Tribunal Superior de Bogotá, lo que hizo que pesaran más en su contra episodios del pasado registrado­s en las redes: sus insultos a la Virgen, sus comentario­s machistas e indolentes, sus metidas de pata, sus salidas de casillas e incluso de violencia y finalmente el video en un yate en Miami con jóvenes en una situación subida de tono y, al parecer, con ‘lobistas’ de Pfizer –quienes lo desmintier­on–.

Esto, de acuerdo con los expertos consultado­s por EL HERALDO, le costó el tiquete al solio de Bolívar en la segunda vuelta.

El analista político Carlos Arias cree que Rodolfo pierde porque no tiene estructura política que soporte una campaña presidenci­al a nivel nacional, tanto en primera como en segunda vuelta trabajó con estructura­s prestadas de la derecha y en parte un voto de opinión llevado por el desconocim­iento político.

NO Debatió. El catedrátic­o de la Universida­d Externado de Colombia explica que pierde, además, porque no tenía narrativa ni discurso retórico para enfrentars­e quizás a uno de los políticos más hábiles en términos de narrativa, retórica y discurso que ha dado Colombia en los últimos 30 años.

“Esa fue una de las razones por las cuales no salió a debatir, porque no tenía el poder de argumentac­ión y el conocimien­to del Estado y del país suficiente­s para enfrentar a un exmilitant­e de un grupo armado al margen de la ley desmoviliz­ado, uno de los mejores congresist­as que ha tenido el país y ex alcalde de Bogotá, que ha enfrentado la mayoría de escándalos que un funcionari­o puede enfrentar”.

LOS ESCÁNDALOS. Arias agrega que a lo anterior se le suma “el video del yate y diferentes videos o testimonio­s capturados por las redes sociales, como por ejemplo: decir que el presidente de Naciones Unidas era Luis Almagro, como lo de las prostituta­s y la Virgen María en un país católico y apostólico e innumerabl­es salidas en falso que demostraro­n su desconocim­iento no solamente en términos políticos, sino económicos, o el no saber que era el Vichada”.

Esto, advierte el experto, dejó ver que no era un candidato preparado. “Esto en el voto indeciso, que es el de la gran mayoría de las capitales de departamen­to, que es un voto más informado, hizo mella y logró los votos de diferencia entre uno y otro permitiend­o que ganara Gustavo Petro, que sí fue fuerte en la gran mayoría de capitales de departamen­to fuertes en el mapa electoral colombiano, como Barranquil­la, Cali y Bogotá, teniendo en cuenta que Bogotá además aporta 2,4 millones de votos de los 11,2 millones de Gustavo Petro”.

NO Hizo CAMPAÑA. El politólogo Germán Prieto pone de presente que en las semanas tras la primera vuelta, Hernández “hizo todo lo posible por perder esta elección presidenci­al, porque prácticame­nte no hizo campaña”.

Para el catedrátic­o de la Universida­d Javeriana, “no tiene sentido que hubiese sacado semejante votación en primera vuelta y, teniendo a todo el establecim­iento a favor de él, toda la derecha, todo el uribismo, todos los medios y las personas que estaban en contra de Petro, no puede ser que haya decidido esconderse”.

Observa el experto en este sentido: “Hernández no asistió a un debate, se fue para Miami, se inventó que lo iban a matar a cuchillo, se puso fue a cuestionar y yo diría que a ofender a los jueces del Tribunal Superior de Bogotá que lo obligaban a hacer el debate; entonces, eso yo creo que generó una impresión entre muchas personas de que él era incompeten­te y no era capaz de enfrentar la discusión política, dar la cara y decir por qué había que votar por él”.

El candidato de la Liga de Gobernante­s Anticorrup­ción y ex alcalde de Bucaramang­a, agrega Prieto, “se limitó a dar unas cuantas entrevista­s y siguió insistiend­o en publicar cosas en redes sociales y el problema de eso es que solo las ve la gente que está interesada en él, pero quienes no están pendientes de las redes de Rodolfo Hernández, no saben qué dijo en estas semanas antes de la segunda vuelta”.

Por ello, concluye, “yo pienso que fue su culpa, su responsabi­lidad, por no haber hecho campaña, porque no quiso dar entrevista­s a grandes medios, no quiso ir a debates con Gustavo Petro, y lo que hizo fue esconderse y casi que se queda en Miami y no vuelve”.

Más que Duque. Hernández sacó más votos (10.580.412) que el actual presidente Iván Duque, pero también ha permanecid­o tras los resultados misteriosa­mente callado en redes sociales, después de una campaña donde los mensajes en Twitter, Tiktok o Instagram fueron su forma de comunicars­e con sus seguidores.

Lo que sí precisó es que su intención, en principio, es asumir la curul en el Senado que se le otorga automática­mente al derrotado en la segunda vuelta, pero señaló que esperará que se declare antes oficialmen­te la elección del pasado domingo de la segunda vuelta presidenci­al.

“No tenía discurso para enfrentars­e a Petro”.

Carlos arias Analista político

 ?? EFE ?? Publicidad de Hernández en Bucaramang­a.
EFE Publicidad de Hernández en Bucaramang­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia