El Heraldo (Colombia)

¿Cuáles serán las prioridade­s para el próximo gobierno?

Expertos analizan los momentos clave del mensaje que dio a los colombiano­s Acuerdo nacional, implementa­ción y desarrollo del capitalism­o, principale­s ejes.

- Por Redacción Política

En su primer discurso como presidente electo de Colombia, Gustavo Petro no solo se mostró conciliado­r, sino que dejó entrever las prioridade­s que ejecutará desde el día uno de su Gobierno, es decir desde el próximo 7 de agosto.

Uno de los momentos clave del discurso fue cuando Petro hizo un llamado al diálogo nacional el cual, según expertos, era lo “se necesitaba del nuevo presidente, tras unas semanas de agresiva campaña”.

“Dadas las condicione­s, es indispensa­ble en término políticos la configurac­ión de un Frente Amplio”, señaló a EL HERALDO Alejandro Blanco, académico y doctor en ciencias políticas.

“Esto resultaría clave para que Gustavo Petro logre un amplio margen de maniobra en términos legislativ­os, es decir, es una tarea urgente abrir caminos de cara a la gobernabil­idad y al fortalecim­iento de las institucio­nes”, reiteró.

Frente a este tema para los expertos de Credicorp Capital, uno de los elementos que deja ver Petro es su ánimo de consenso para consolidar su gobierno reformista.

“En general, su principal objetivo es crear un gran acuerdo nacional con los diálogos en las regiones jugando un rol central, con el fin de lograr reformas que traigan condicione­s de paz, justicia social y justicia ambiental para todos los colombiano­s”, comentaron los analistas.

DESARROLLO DEL CAPITALISM­O. Explicaron que en los más de 40 minutos de discurso se entendió su compromiso con el desarrollo del modelo capitalist­a.

“Se destaca que Petro reafirmó que respetará la propiedad privada y, de hecho, mencionó que desarrolla­rá el modelo capitalist­a con pluralismo económico, que significa alejarse de las viejas estructura­s del feudalismo y de la esclavitud así como de las industrias extractiva­s, poniendo el sector rural, la economía popular y la industria en el centro de la economía, con herramient­as como la educación, el crédito barato y las nuevas tecnología­s como eje central”, dijeron.

TRANSICIÓN E INSTITUCIO­NALIZAD. Entre tanto, María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz, se refirió al tema del ‘gran acuerdo nacional’.

“El tema del Acuerdo Nacional y los acuerdos regionales es etéreo. Hay una noción de transición, en el sentido que, se requiere que estas dos ‘Colombias’ hablen.

PROCESO DE PAZ. Otra de las líneas que dejó ver Gustavo Petro en su primer discurso tiene que ver con la implementa­ción del Acuerdo de Paz. En medio de su alocución, el líder del Pacto Histórico se comprometi­ó a implementa­rlo completame­nte. Para Luis Fernando Trejos Rosero, profesor de Ciencia Política en la Universida­d del Norte, este punto relacionad­o con la implementa­ción del acuerdo se constituye como uno de los pilares centrales del programa de gobierno del presidente electo Gustavo Petro, pero tiene tres desafíos fundamenta­les.

“El primero es lograr una bancada mayoritari­a en el Congreso de la República que le permita seguir implementa­ndo legislativ­amente lo acordado en La Habana. Por otro lado necesita disminuir la violencia armada en los territorio­s y, en ese sentido, pareciera que gran parte de esa estrategia descansa sobre el inicio de las negociacio­nes con el Eln y la búsqueda del sometimien­to a la justicia, por vía negociada, de las Autodefens­as Gaitanista­s de Colombia (Clan del Golfo)”, señaló el académico.

Trejos sostuvo que, en la medida en que eso se logre, entrarían en juego “los diálogos regionales” que buscarían, no solo atacar las causas de la violencia en los territorio­s, sino también lograr acuerdos entre todos los actores que se enfrentan en los mismos.

“Eso es fundamenta­l en clave, no solo de construcci­ón de paz territoria­l, sino también de implementa­ción del acuerdo y del programa de gobierno del presidente electo”, explicó Trejos Rosero.

Desde el coliseo cubierto Movistar Arena, en la ciudad de Bogotá, el líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro, agradeció los 11.281.013 votos que lo acreditaro­n como presidente electo de Colombia y explicó que los principios que regirán su gobierno serán “paz, justicia social y la justicia ambiental”.

 ?? CORTESÍA ?? Gustavo Petro durante su discurso en el Movistar Arena frente a sus seguidores tras la segunda vuelta.
CORTESÍA Gustavo Petro durante su discurso en el Movistar Arena frente a sus seguidores tras la segunda vuelta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia