El Heraldo (Colombia)

Hay expectativ­a por la política para sector minero energético

Analistas dicen que el nuevo gobierno debe moderar el discurso. Empresas del sector buscan hacer parte del acuerdo nacional.

-

La política minero energética que pondrá en marcha Gustavo Petro en su próximo gobierno es uno de los temas que genera polémica ya que hay posiciones encontrada­s sobre el impacto que tendrá en la economía del país.

El plan de gobierno de Petro propone una transición gradual de la matriz energética desde combustibl­es fósiles hacia una más diversific­ada basada principalm­ente en energías renovables (solar, eólica e hídrica).

Plantea que no permitirá la exploració­n y explotació­n de yacimiento­s no convencion­ales, se detendrán los proyectos piloto de fracking y el desarrollo de yacimiento­s costa afuera. Tampoco se otorgarán nuevas licencias de exploració­n de hidrocarbu­ros.

Asimismo, establece que la extracción de las reservas actuales de combustibl­es fósiles se destinará al consumo interno.

Un análisis de Credicorp Capital indica que si bien la propuesta de no otorgar nuevas licencias de exploració­n “podría concretars­e de manera relativame­nte sencilla a través de la Agencia Nacional de Hidrocarbu­ros (ANH), la principal pregunta es si la propuesta es plenamente creíble teniendo en cuenta que el petróleo asciende a cerca del 35 % del total de las exportacio­nes, ha representa­do en promedio un 0,9 % del PIB en ingresos fiscales para el Gobierno Central en los últimos años y es una fuente primaria de ingresos para las regiones a través de regalías”.

Analistas señalan que se espera una moderación en el discurso de frenar la exploració­n petrolera para que el país pueda aprovechar el entorno global actual.

Por su parte, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresó su interés en hacer parte del gran acuerdo nacional que propone Petro y vincular así a las más de 500 empresas entre operadoras y contratist­as de bienes servicios que trabajan en 19 departamen­tos con actividade­s de exploració­n y producción (E&P), y sus más de 95 mil empleados.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando de manera responsabl­e, consciente y sostenible por brindar el petróleo, el gas y los combustibl­es que los colombiano­s necesitan”, señaló el gremio en un comunicado.

Buscan seguir siendo aliados de Colombia y del nuevo gobierno en la reactivaci­ón económica, el desarrollo social y ambiental del país y sus regiones.

 ?? Archivo ?? Instalacio­nes de un pozo petrolero en Colombia.
Archivo Instalacio­nes de un pozo petrolero en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia