El Heraldo (Colombia)

La acción de Ecopetrol cae en Wall Street y la BVC tras revelarse caída de utilidades

-

“La reforma tributaria elevó la carga para Ecopetrol por el alza en el impuesto de renta”.

José Manuel Restrepo

Ex ministro de Hacienda

Las acciones de la compañía colombiana Ecopetrol tanto en la Bolsa de Nueva York como en la Bolsa de Valores de Colombia reaccionar­on a la baja luego de revelarse el pasado 29 de febrero sus resultados financiero­s del año 2023.

De acuerdo con la estatal petrolera, el año pasado presentó ingresos por $143,1 billones, lo que significó 10,3 % menos que lo equivalent­e en el año 2022, mientras que su utilidad neta llegó a $19,1 billones, manifestan­do una dura caída del 42,8 %.

En ese sentido, la acción de Ecopetrol en la BVC presentó al cierre de la jornada una caída del 1,97 % con un valor de $2.245. Durante la jornada bursátil de este viernes presentó un precio mínimo de $2.200 y un máximo de $2.290.

Al cierre de las negociacio­nes en la Bolsa de Nueva York, la acción de la estatal petrolera cayó un 2,95 %, ubicándose así en USD11,36 la acción.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, precisó que si bien hubo una caída en las utilidades, la cifra total de 2023 es la segunda con el mejor resultado financiero de toda su historia. Sin embargo, sostuvo que tras la caída puede haber un impacto en los dividendos.

Los resultados de la compañía no cayeron muy bien en los analistas y expertos. José Manuel Restrepo, director de la Universida­d EIA y ex ministro de Hacienda y Comercio, sostuvo en EL HERALDO que esta cifra es equivalent­e a una caída de casi $14 billones si se compara con el resultado de 2022.

“Que sea el segundo mejor resultado de la historia no tiene mucha dificultad, simplement­e porque es el resultado de la inflación y el crecimient­o de los precios de un año tras otro, así que eso no tiene ningún tipo de importanci­a ni tampoco de comparació­n. Lo que si es evidente es que es el primero en tres años donde las utilidades de Ecopetrol cayeron y de manera muy brusca”, dijo Restrepo.

En ese sentido, explicó que esto se debió a la caída de los precios internacio­nales del petróleo en casi un 17 %, un aumento en los intereses que fue fruto de un nivel alto de la compañía, pero sobre todo por las decisiones que se han tomado en la reforma tributaria que elevó la carga para la estatal petrolera por la no deducibili­dad de las regalías y por el aumento en el impuesto de renta.

“Todo eso, sumado de pronto a unas ineficienc­ias operativas, generó una caída muy brusca, y esto es más delicado por el gran riesgo de haber disminuido las reservas probadas de Ecopetrol que fue un 6,8 % de caída”, puntualizó José Manuel Restrepo.

 ?? ?? Aspecto de la fachada de la Bolsa de Valores de Colombia en Bogotá.
Aspecto de la fachada de la Bolsa de Valores de Colombia en Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia