El Heraldo (Colombia)

Petro lanzó acusacione­s contra Thomas Greg por posible fraude en elecciones

El mandatario aseguró que el de Colombia es un sistema electoral “muchísimo peor que el de Venezuela” ⬤ Criticó a Estados Unidos por apoyar los ataques contra los palestinos.

- Por REDACCIÓN País

En el marco de la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac) el presidente Gustavo Petro arremetió nuevamente contra Thomas Greg & Sons y la polémica licitación de pasaportes.

El mandatario aseguró que el sistema electoral colombiano “es peor” que el venezolano e insinuó sobre la posibilida­d de algún tema irregular con una cooptación de funcionari­os públicos por privados.

“Este es un sistema electoral que si se cuestiona el de Venezuela, es muchísimo peor el colombiano (…) hay la posibilida­d de que una empresa privada realice el fraude en Colombia”, argumentó Petro sobre Thomas Greg.

Petro manifestó que en la Cancillerí­a existe algo extraño, una cooptación privada particular de “muchos de sus funcionari­os, los que tienen que ver con las licitacion­es. Van 16 licitacion­es con la empresa en cuestión Thomas & Greg y de ellas 13 han sido a dedo”.

Continuó diciendo: “El problema mayúsculo que tenemos frente a esta organizaci­ón privada, con lobby muy fuerte de políticos poderosos que han pasado por la Presidenci­a de la República o han aspirado a ella, es que usted como Estado le ha entregado vía Registradu­ría, vía Cancillerí­a, prácticame­nte los datos de todos los colombiano­s”.

Concluyó explicando que por un lado realizan las cédulas teniendo en cuenta la base de la nacionalid­ad colombiana y al tiempo “la Registradu­ría les entrega el software de escrutinio de las elecciones. Juntan ambas y tiene usted la posibilida­d que una empresa privada realice el fraude en Colombia”.

Críticas a EE. UU.

También en la cumbre de la Celac, el presidente Gustavo Petro acusó a EE. UU., a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido de apoyar que Israel lance bombas contra la gente en Palestina.

Petro aseguró que “no es la vieja dinámica del conflicto palestinoi­sraelí” la que se vive en la actualidad, sino que hay poderes que están tratando de “conservar lo que hay (...) que nos está matando como humanidad” y que es “profundame­nte violento”.

“Por eso Alemania apoya el genocidio, y Francia, y la Unión Europea, y el Reino Unido, y sobre todo los EE. UU. de Norteaméri­ca, en su versión demócrata, apoyan tirar bombas sobre la gente”, expresó en el coloquio América Latina y el Caribe como zona de paz, de la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Kingstown, capital de San Vicente y las Granadinas.

El mandatario recalcó que está ocurriendo “un genocidio” frente a todos e hizo un llamado hacia la descarboni­zación, pues considera que la economía actual es la que ha llevado a la guerra en Gaza.

De hecho, el mandatario anunció el jueves que Colombia “suspende toda compra de armas” a ese país como respuesta al ataque perpetrado durante el reparto de comida y ayuda humanitari­a en la ciudad de Gaza, donde ayer murieron más de un centenar de personas y otras 700 resultaron heridas.

Su postura ha generado una fuerte polémica en el país por cuenta de distintos sectores políticos que cuestionan qué pasará con los contratos que adquirió Colombia con Israel en la compra de armamento, al destacar que de 2010 a 2018, nuestro país fue el cuarto importador de armas de Israel más grande.

Vale mencionar que al menos 112 gazatíes murieron y otras 760 resultaron heridos en la calle Al Rashid, en el sureste de la ciudad de Gaza, cuando aguardaban ayuda humanitari­a que llegaba en un convoy de 32 camiones, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Sanidad de la Franja.

Sin embargo, el Ejército israelí negó tal afirmación y sostiene que la mayoría de los muertos fueron en una “avalancha” provocada por una muchedumbr­e hambrienta que habría saqueado y rodeado los camiones que transporta­ban ayuda, haciéndolo­s retroceder.

En ese sentido, Petro aseguró que lo ocurrido en Palestina refleja que el mundo “ya no puede sostenerse sobre las relaciones internacio­nales civilizada­s ni sobre el derecho internacio­nal construido sobre la Segunda Guerra Mundial, sobre los escombros de los nazis”.

 ?? | Foto de Efe ?? Los presidente­s y jefes de Estado discutiero­n varios temas en el encuentro, entre los que estuvo la guerra en la Franja de Gaza.
| Foto de Efe Los presidente­s y jefes de Estado discutiero­n varios temas en el encuentro, entre los que estuvo la guerra en la Franja de Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia