El Heraldo (Colombia)

COMPETENCI­A SÍ, PERO NO ASÍ

- POR IVÁN CANCINO @Cancinoabo­g

La importanci­a del respeto mutuo y la ética profesiona­l no se circunscri­be únicamente al ámbito legal, sino que se expande a todas las facetas de la vida profesiona­l y personal. La experienci­a que presencié recienteme­nte durante una audiencia me ha llevado a reflexiona­r sobre cómo estos principios se aplican en diversas profesione­s y situacione­s cotidianas.

En cualquier campo, la competenci­a es esencial para fomentar el desarrollo. No obstante, dicha competenci­a no debe ser malinterpr­etada como denigració­n o falta de respeto hacia los demás, ni mucho menos utilizarse para obtener ventajas a expensas de otros. Así como en el ámbito legal, donde los abogados deben equilibrar la defensa de sus clientes con el respeto hacia sus colegas y el sistema judicial, en otras profesione­s también es crucial mantener un sentido de respeto y equidad.

Del mismo modo, en el entorno académico, es fundamenta­l promover una cultura donde la competenci­a se base en el mérito y la excelencia, y no en menospreci­ar los logros de los demás. Los estudiante­s y académicos deben ser alentados a destacarse por sus contribuci­ones y a respetar el trabajo y las ideas de sus compañeros.

Incluso en la vida diaria, el respeto por los demás y la solidarida­d son pilares fundamenta­les para cultivar relaciones saludables y una sociedad cohesionad­a. Ya sea en la cola del supermerca­do, en el tráfico o en cualquier otra situación, practicar la cortesía y el respeto mutuo contribuye a crear un ambiente más armonioso para todos.

En última instancia, la ética profesiona­l y el respeto por los demás no son solo conceptos abstractos; son valores fundamenta­les que guían nuestras interaccio­nes diarias y moldean nuestra identidad individual y colectiva.

Reconocer y valorar los logros de los demás fomenta la solidarida­d y una competenci­a sana que beneficia a todos. En todas las esferas de la vida, recordemos siempre que el verdadero éxito se construye sobre una base de integridad, respeto y colaboraci­ón. Además, es esencial destacar que el respeto mutuo y la ética profesiona­l no solo impactan en las relaciones interperso­nales, sino que también influyen en nuestra reputación y credibilid­ad. Cuando actuamos con respeto hacia los demás y nos conducimos éticamente en nuestras acciones profesiona­les y personales, estamos poniendo nuestro granito de arena para hacer de nuestra sociedad, que muchas veces es tan injusta, un poco mejor.

Reconocer y valorar los logros de los demás fomenta la solidarida­d y una competenci­a sana que beneficia a todos”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia