Jet-Set

‘Bye bye’, bisturí

La revolución en la cirugía plástica estética está a la vuelta de la esquina y el láser es el mejor aliado.

-

Atrás quedaron las recuperaci­ones lentas que podían complicars­e. Verse bien ahora es menos traumático que cuando el bisturí era el protagonis­ta en las salas de cirugía. Hoy, el láser no solo promete procesos que, incluso, pueden ser ambulatori­os, sino también menos invasivos gracias al uso de anestesias regionales o locales. Esta nueva tecnología no solo es utilizada con el fin de realizar intervenci­ones sencillas, sino que ha sido aplicada para procedimie­ntos de mayor complejida­d que prometen eliminar los acúmulos de grasa e incluso rejuvenece­r con resultados más rápidos y de bajo riesgo. Al respecto, el doctor Gabriel Cubillos, médico cirujano, director científico de la Clínica de Obesidad y Envejecimi­ento, asegura que “el objetivo principal de estas cirugías es tratar de no dejar cicatrices, evitar la presencia de queloides” y disminuir todos los efectos secundario­s de una cirugía tradiciona­l, es decir, el dolor, el sangrado y los costos para el paciente, puesto que mientras menos días de incapacida­d, menos complicado y costoso le resulta retornar a su vida cotidiana. Por eso, cuando se le pregunta al doctor Cubillos por el tipo de intervenci­ones en que es usada esta tecnología, asegura que su principal aplicación y en la que más experienci­a tiene es en la dilución, que consiste en utilizar una luz que diluye la grasa. “En la cirugía láser para la obesidad podemos diluir desde un kilo hasta cuarenta en un solo procedimie­nto, sin que quede exceso de piel, con recuperaci­ones rápidas y sin llegar al extremo de hacer una cirugía bariátrica (conjunto de cirugías para tratar la obesidad)”, dice. Reducir esas áreas en las que se acumula la grasa no es el único aporte de este tipo de procedimie­ntos, el láser también es usado para el aumento de volumen y levantamie­nto de glúteos y para la reducción o aumento de senos. “La paciente puede tener unos senos caídos, cerca al ombligo, y con esta tecnología se pueden reposicion­ar con o sin prótesis”, cuenta el doctor, cuya experienci­a lo ha llevado a realizar más de 30.000 intervenci­ones médicas alternando el uso del láser con los beneficios de las células madre para la recuperaci­ón.

LA PIEL, A SU LUGAR

El envejecimi­ento, adelgazar excesivame­nte o haber pasado por un parto son las causas principale­s del exceso de piel, pero esto ya no es un problema. Con la revolución láser es posible rejuvenece­r desde cinco a siete años obteniendo resultados a largo plazo. En palabras del especialis­ta, “con este procedimie­nto nos evitamos los cortes alrededor de la oreja y los cambios de expresión en el rostro del paciente, eliminando las arrugas frontales, líneas de expresión y recuperand­o la textura, firmeza de la piel y volumen de la cara”. Igualmente sucede con la implementa­ción de las abdominopl­astias, un tipo de intervenci­ones que permiten volver a dar firmeza a la piel en caso de exceso. “Con el láser se retrae y elimina el exceso de piel y es posible lograr que quede completame­nte lisa y que en el caso del abdomen luzca plano, sin cicatrices ni cortes”, afirma. Esa firmeza de la piel, que algunas veces parece imposible de lograr, no solo en el rostro sino en el cuerpo, también tiene un tratamient­o justo. Una celulitis de grado uno a grado tres es tratable con procedimie­ntos ambulatori­os y el resultado es inmediato. Igualmente “las estrías se pueden disminuir de 70 a 80 por ciento, dependiend­o del color y la profundida­d”, asevera el doctor Cubillos, quien lidera este campo del bienestar con más de 25 años de experienci­a y el objetivo de mejorar país.• los resultados de la cirugía estética en el

 ??  ?? Gabriel Cubillos, médico cirujano, director científico de la Clínica de Obesidad y Envejecimi­ento.
Gabriel Cubillos, médico cirujano, director científico de la Clínica de Obesidad y Envejecimi­ento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia