La Opinión

El mejor después de

- JORGE PABÓN L jorgepabon@yahoo.com COLUMNISTA

Mi profesor de filosofía y francés en el 5º año de bachillera­to del colegio Sagrado Corazón, el hermano lasallista Francisco Franco (qepd) nos hablaba con alguna regularida­d del orgullo francés, quienes siempre se reconocían como los primeros, agregando luego el “después de” Así por ejemplo, si lo trajéramos a los sucesos de hoy afirmaría que los franceses tienen la mejor liga de fútbol de Europa, luego de la Premier Ligue inglesa, la Liga española y el Calcio italiano. Claro está que, luego de lo ocurrido este pasado martes en el estadio del Parque los Príncipes, donde el equipo parisino PSG aplastó al Barcelona FC, muy probableme­nte hayan ganado uno o dos puestos en esa clasificac­ión.

Muy al estilo francés, para continuar con el tema de futbolísti­co, nuestros periódicos nacionales informaron el miércoles que el futbolista colombiano Orlando Berrio, jugador del Palmeiras de Brasil, es considerad­o actualment­e, de acuerdo con un estudio realizado en Pachuca, México, el jugador de fútbol más rápido, después de Gareth Bale. Por su parte el diario La Vanguardia de Barcelona ese mismo día recoge también esta informació­n, pero la titula: Un estudio revela que Bale es el futbolista más rápido del mundo y da detalles sobre la clasificac­ión donde aparecen otras connotadas figuras del fútbol en los primeros lugares, están allí: Jurgen Damn (mexicano), Antonio Valencia (ecuatorian­o), Pierre Emerick Aubameyang (gabonés) y los infaltable­s Cristiano Ronaldo y Messi. La informació­n no específica en qué distancia los futbolista­s desarrolla­ron esas velocidade­s ni otros detalles de cómo fue armada la lista de los más veloces.

Si aplicáramo­s la misma idea al desempeño de los gobernante­s y la percepción que tiene la gente de las figuras públicas, sobre todo aquellas que se mueven en el mundo de la política y tejen los hilos del poder. Con la esperanza de saber cómo figuran en esas clasificac­iones nuestros dirigentes, si aparecen entre los mejores después de algún mandatario de otra ciudad, nos llevamos la anunciada sorpresa que, los primeros puestos son ocupados por nombres de gobernante­s de otras ciudades si hablamos de urbes parecidas o cercanas a Cúcuta.

En la actualidad los nombres de Federico Gutiérrez y Alejandro Char son los punteros con la mejor calificaci­ón, aunque en el sondeo del CNC divulgado en diciembre de 2016 el ganador fue el alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda.

El alcalde nuestro César Rojas, según la misma fuente, fue el mejor alcalde después de Manolo Duque Vásquez alcalde Cartagena; haciendo la aclaración que el señor Duque ocupó el puesto 19.

Sin embargo, esto no significa que debemos enfrascarn­os en el embeleco de revocar el mandato al burgomaest­re local, porque el 53% de los encuestado­s por el Centro Nacional de Consultorí­a tiene una buena imagen de César Rojas, quien debe conocer que lo que más preocupa a los cucuteños es la seguridad, porque se han multiplica­do los robos a mano armada, los asaltos a locales comerciale­s y en general la idea que tiene la población de esta ciudad es que cada día crece el temor de ser víctimas de un ataque callejero por los delincuent­es; lo cual parece haber crecido por la llegada de malhechore­s que provienen de Venezuela sin que sea esta la única causa del problema que apremia una solución y una vez resuelto le dará mejores calificaci­ones a su gestión y con ello podamos tener una convivenci­a más tranquila.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia