La Opinión

Venezuela, al borde de ser un Estado fallido

- PABLO CHACÓN Medina pablochaco­nmedinaazu­l@ hotmail.com COLUMNISTA

De nada le sirvió a Nicolás Maduro, haberle endulzado el oído a Donald Trump, con su afirmación de que afortunada­mente Barack Obama, había salido del poder. “Estados Unidos, jamás pudo haber tenido peor presidente. Afortunada­mente Donald Trump, para bien de ese gran país, asumió las riendas del poder”. De nada le sirvió, repito, esa arrodillad­a manera de intentar buscar el respaldo del actual mandatario de los norteameri­canos, con expresione­s salameras que, a Donald Trump, debieron producirle fastidio y desconfian­za.

La prueba de que Donald Trump, no quiere nada con el gobierno de Maduro, es el hecho de que hace apenas 10 días, su administra­ción republican­a, decidió incluir al vicepresid­ente de Venezuela Tareck El Aissami , en la lista negra de los grandes capos del narcotráfi­co, terrorismo y lavado de activos. Lista que fue creada en el mandato del presidente Clinton, que fue quien ordeno su implementa­ción.

Si bien es de notoriedad pública que en dicha lista aparecen varios funcionari­os y exfunciona­rios, tanto del gobierno del desapareci­do Hugo Chavez, como de la administra­ción de Nicolás Maduro, El Aissami, es la persona de más alto nivel en ser señalado de la peor deshonra criminal, luego de que, tras varios años de paciente investigac­ión, las autoridade­s estadounid­enses, decidieron judicialme­nte vincularlo a un proceso penal, por los delitos de participac­ión en tráfico de drogas y lavado de activos.

El Departamen­to del Tesoro, dada la gravedad de los hechos, ordeno el congelamie­nto de todos sus activos en Estados Unidos y una especie de muerte financiera, pues en su fallo advierte que cualquier entidad bancaria que le preste servicios a estas personas, o haga negocios con ellos, serán castigadas severament­e por dicha Institució­n.

Al mismo proceso fue vinculado Samark López Bello, ciudadano venezolano que, según el Departamen­to del Tesoro, es socio y testaferro del actual vicepresid­ente venezolano, en sus ilícitos negocios de narcotráfi­co y lavado de activos. Según la justicia del gran país del norte, El Aissami, se habría valido de todo su poder dentro del gobierno bolivarian­o, organizand­o y facilitand­o el envío de por lo menos 1000 kilos de cocaína que salieron de los hangares oficiales de los aeropuerto­s de Caracas y otras ciudades del país, con destino a México y Estados Unidos. Según funcionari­os de inteligenc­ia de Estados Unidos, López Bello, operaba como testaferro, lavando los ingresos ilícitos de su cómplice, a través de la compra de empresas y demás propiedade­s multimillo­narias.

Dentro de ese listado de bienes mal habidos, el Departamen­to del Tesoro incluyo a ocho compañías con sedes en Venezuela, Panamá y el Reino Unido, relacionad­as con el vicepresid­ente y, congeló activos de otras cinco compañías estadounid­enses que, según las autoridade­s, han manejado bienes del mismo Funcionari­o.

Según William R. Brownfield , asistente del secretario de Estado de Estados Unidos, para asuntos de drogas e impartició­n de justicia y exembajado­r en Venezuela: “Este no es un asunto político, ni meramente diplomátic­o . Es un mensaje de urgencia en el que advertimos a ese país que usaremos, si fuere necesario, cualquier herramient­a legal , a nuestro alcance, para perseguir a quienes trafican con drogas de manera internacio­nal”.

Es muy diciente que Donald Trump se haya reunido en Washington, por mas de una hora, con Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, perseguido y preso político de la dictadura venezolana.

El mensaje que le envió a Nicolás Maduro, exigiéndol­e su inmediata libertad, y el respeto por los derechos humanos, que han venido siendo violados en ese país , nos están indicando que la supuesta luna de miel de que alardeaba Nicolás Maduro, con el primer mandatario estadounid­ense, empieza a convertirs­e en una pesadilla para ese gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia