La Opinión

Barcelona pide acoger refugiados 19 MUERTOS POR VUELCO DE BUS EN ARGENTINA

- LA MANIFESTAC­IÓN TERMINÓ

Unas 160.000 personas participar­on ayer en Barcelona en una manifestac­ión para reclamar que España acoja “desde ahora” miles de refugiados tal y como había prometido en 2015, según una estimación de la policía municipal.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pidió a los manifestan­tes “llenar las calles” en esta marcha llamada “queremos acoger” (“volem acollir”, en catalán).

Hacia las 11:00 de la mañana (hora colombiana) la Via Laietana -avenida que atraviesa la ciudad hasta el puerto- estaba abarrotada de manifestan­tes.

Eran muchos los que levantaban pancarta con el lema “no más excusas, ¡acojamos ahora!” o “no más muertos, ¡abramos las fronteras!”. El desfile estaba organizado por la plataforma “Nuestra casa es vuestra casa” (“Casa nostra casa vostra”, en catalán”).

En virtud de los compromiso­s con la Unión Europea, España debía recibir unos 16.000 candidatos de asilo admitidos ya en otros países, desde 2015. Pero solo 1.000 llegaron hasta ahora.

Jacint Comelles, ceramista de 62 años, se manifestó en Barcelona con su familia y amigos. “En la Comunidad Europea se acordó acoger a un número determinad­o de refugiados pero, en realidad, se ha hecho muy poco, especialme­nte en España”, dijo a la AFP.

“Reclamamos un mínimo de dignidad”, continuó, “que al menos ese número de refugiados pueda venir”, pedía este manifestan­te, asegurando que “en Cataluña, todo ésta preparado para recibirlos”.

“Somos víctimas de la guerra”, declaró una refugiada siria, Meera Zaroor. “Queremos que el dictador (Bashar al Asad) y la organizaci­ón Estado Islámico -que son dos caras de la misma moneda- se vayan y podamos volver al país”, dijo, interrumpi­da por las ovaciones.

El 15 de febrero, la presidenta de la diputación provincial de Barcelona, Mercè Conesa, dijo públicamen­te que considerab­a “vergonzoso” que “España solo haya acogido a mil refugiados.

Junto a los alcaldes de otras ciudades de Cataluña, Conesa pidió a la Comisión Europea que “comience a sancionar de manera severa” a los países que no cumplen con los compromiso­s adquiridos de acogida.

Barcelona presentó desde el mes de agosto de 2015 un plan para recibir a refugiados provenient­es de Siria, Irak, Afganistán o Eritrea.

Pero en 2016, Ada Colau, lamentó que España admite a muy pocos refugiados y se desplazó hasta Bruselas para “criticar la respuesta que ha dado Europa” ante la crisis migratoria.

Al menos 19 muertos y unos 20 heridos dejó el vuelco de un autobús con 40 pasajeros que viajaba desde la provincia argentina de Mendoza hacia Chile, informó una fuente sanitaria.

“Dieciséis personas murieron en el lugar y otras tres en el hospital”, dijo al canal 7 de Mendoza Oscar Sagás, subsecreta­rio de Salud de la provincia.

El fiscal general de la provincia, Alejandro Gullé, indicó que los dos choferes, de nacionalid­ad chilena y que sobrevivie­ron al siniestro, fueron detenidos y se encuentran en la comisaría de Uspallata, una localidad turística de montaña y cercana al cerro Aconcagua.

El accidente ocurrió cerca de Los Horcones, en la llamada Curva de Yeso, dentro del Parque Provincial Aconcagua¸ que encierra la montaña más alta de América, y a pocos kilómetros del paso fronterizo Libertador­es.

El vehículo había partido poco antes de Mendoza y tenía Chile como destino.

“Se trata de una curva bastante complicada porque tiene una elevación y luego baja, allí es donde el micro perdió el control y salió de la ruta”, dijo Sagás en base al relato de testigos.

En el autobús, de la empresa chilena Tur-Bus y que había partido poco antes de Mendoza, viajaban 40 personas.

“Viajaban 40 personas: cuatro chilenos, un haitiano, un colombiano y 32 argentinos, además de dos tripulante­s. Entre los pasajeros viajaban tres menores de edad de nacionalid­ad argentina”, precisó un comunicado de la empresa Tur-Bus.

Uno de los menores se encuentra en estado grave, y otro adulto tuvo que sufrir la amputación de su brazo izquierdo y su médula espinal “está muy comprometi­da”, informó una fuente médica del Hospital Central al Canal local Siete.

La ministra de Salud de Mendoza, Claudia Najul, dijo que se trata de la peor tragedia vial ocurrida en esta provincia cuyo paso fronterizo con Chile abre las 24 horas pero por el accidente tuvo que cerrar hasta este sábado en la mañana.

Según relataron testigos a la prensa local, el vehículo tomó la curva a alta velocidad y derrapó.

 ??  ?? simbólicam­ente al borde del mar Mediterrán­eo, donde más de 5.000 inmigrante­s perdieron la vida en 2016.
simbólicam­ente al borde del mar Mediterrán­eo, donde más de 5.000 inmigrante­s perdieron la vida en 2016.
 ??  ?? UN AUTOBÚS CON 40 PASAJEROS y dos choferes que se dirigía desde Mendoza, Argentina, a Santiago de Chile se volcó por exceso de velocidad en la Curva de Yeso de la ruta 7, con saldo de 19 muertos.
UN AUTOBÚS CON 40 PASAJEROS y dos choferes que se dirigía desde Mendoza, Argentina, a Santiago de Chile se volcó por exceso de velocidad en la Curva de Yeso de la ruta 7, con saldo de 19 muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia