La Opinión

“NUESTROS MEJORES MAESTROS SON LOS PERROS”: CÉSAR MILLÁN

‘El Encantador de perros’ vuelve con una nueva temporada de aventuras y consejos para todos los que han decidido compartir su vida con uno de estos animales.

-

César Millán regresó a la televisión para estrenar la octava temporada de ‘El Encantador de perros’. Se enfrentará a diferentes y curiosas historias de razas de perros con serios problemas de comportami­ento y brindará una importante asesoría a sus dueños. El entrenador mexicano se tomó su tiempo para hablar sobre el programa y entregar algunos consejos acerca de los perros.

¿Cuál cree que ha sido el mayor aporte del programa ‘El Encantador de Perros’?

Me gustaría pensar que la mayor contribuci­ón que hacemos con el programa es generar conciencia de dónde está la verdadera fuente de todos los malos comportami­entos de su perro, como lograr una constante charla con nuestras mascotas.

¿Qué ha aprendido César de los perros y los seres humanos?

Lo más importante que he aprendido es que nuestros mejores maestros son los perros, claro, si aprendemos a escuchar lo que nos están diciendo. Estoy sorprendid­o como cada día la gente lo entiende mejor, porque a través de ello pueden encontrar el lugar que sus mascotas deben ocupar en sus vidas, con comunicaci­ón, el equilibrio y la armonía.

¿Cuáles son los problemas más usuales a los que se enfrenta César al atender a las mascotas y las personas?

Lo más usual es que la gente pide ayuda porque los perros no dejan de ladrar, siempre están tirando del pie e incluso suelen llegar a la agresión. Lo fundamenta­l es que la gente entienda que la mayoría de ocasiones este comportami­ento no se debe a que el perro sea violento o agresivo, en realidad puede ser tan solo excitación o nerviosism­o del animal.

¿Cuáles son los puntos clave que una persona debe tener en cuenta antes de decidir tener una mascota, en este caso un perro?

Antes de adoptar un perro, primero hay que preguntars­e por qué es que lo quiere, y si usted está dispuesto a hacer un compromiso a largo plazo. Recuerde, la adopción de un perro es una promesa que usted hace con ellos por su vida, diez, quince años, o más.

Después de eso, usted tiene que preguntars­e si tiene los recursos para atender adecuadame­nte a un perro, como tiempo para la formación, el espacio para el perro, para vivir cómodament­e, así el dinero para todos los alimentos, juguetes, accesorios y veterinari­o.

¿Existe más conciencia a la hora de tener una mascota?

Creo que la gente puede ser un poco más consciente ahora. Muchos son dueños de una mascota a condición de que ellos están dispuestos a escuchar lo que la mascota tiene que enseñarles y es una excelente forma para que desde niños se aprenda de responsabi­lidad.

¿Cómo ve las leyes de protección animal en América Latina?

En algunos lugares están tan avanzados que superan las leyes de Estados Unidos. Entiendo que Colombia aprobó una ley hace algún tiempo declarando los animales como seres sensibles en lugar de ser una propiedad, y proporcion­ando una buena multa y penas de cárcel para las personas que abusan o maltratan de ellas. Creo que es un paso en la dirección correcta.

¿Qué opinión tiene de las razas peligrosas?

Cuidados especiales, a veces, pero las leyes de propósito especial para estas razas, no. En Estados Unidos, afortunada­mente, una gran cantidad de lugares donde había prohibicio­nes de algunas razas están empezando a eliminarla­s, porque han empezado a entender que cualquier perro puede atacar a cualquier persona. El problema con algunas razas, por supuesto, es que son mucho más poderosas y pueden hacer más daño de un solo bocado. No creo que ciertas razas sean más propensas a morder o atacar a los seres humanos por su cuenta, creo que va más por parte del ser humano que incentiva la agresivida­d en este tipo de razas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia