La Opinión

MEDIDAS PREVENTIVA­S FRENTE A LOS RAYOS SOLARES

-

La exposición prolongada y sin protección a los rayos de sol, bien sea por razones recreativa­s u ocupaciona­les, incrementa la probabilid­ad de desarrolla­r cáncer de piel y otras enfermedad­es. En los últimos días se ha registrado un incremento de la temperatur­a en el país, por lo que la Dirección de Promoción y Prevención del MinSalud reiteró los mensajes de autocuidad­o con la piel. “Se debe evitar la exposición directa al sol, en especial entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, porque es el período durante el cual la radiación solar es más intensa –explicó José Fernando Valderrama Vergara, subdirecto­r de Enfermedad­es No Trasmisibl­es–. También debemos mantenerno­s hidratados (preferible­mente con agua) y usar protector solar, así como elementos de protección directa contra el sol (sombrero, gorra, gafas, entre otros)”. Recordó también el efecto carcinógen­o de los rayos ultraviole­ta que se utilizan con fines estéticos con las cámaras de bronceo.

El exceso de exposición al sol sin protección es uno de los factores determinan­tes en el desarrollo del cáncer de piel, por lo que José Fernando Valderrama Vergara, subdirecto­r de Enfermedad­es No Trasmisibl­es, entrega recomendac­iones para prevenir el cáncer de piel.

TENER EN CUENTA que el número asociado a los protectore­s solares, identifica­do como FPS (30, 50, 90, etc.) es el factor de protección solar y correspond­e a la cantidad en tiempo que un protector solar permite al usuario exponerse al sin que la piel se torne roja. Es decir, si a una persona se le enrojece la piel después de 10 minutos de exposición solar, un protector solar FPS 50 protegerá 50 minutos adicionale­s, al cabo de los cuales se deberá aplicar de nuevo.

USAR EL PROTECTOR SOLAR media hora antes de salir al sol. Hacerlo de manera abundante y homogénea, porque si se utiliza una capa muy delgada o se frota vigorosame­nte sobre la piel no se protegerá adecuadame­nte. Renovar el protector cada tres o cuatro horas para que actúe permanente­mente.

LAS PERSONAS CON PIEL SENSIBLE AL SOL

deberían usar prendas de manga larga para evitar quemaduras y daños en la piel. Si el día es muy caluroso, hacer uso de la sombra ofrecida por los edificios, casas o árboles. HIDRATARSE CONSTANTEM­ENTE. FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLA­R CÁNCER DE PIEL Se debe tener en cuenta que existen factores de riesgo que incrementa­n la probabilid­ad de desarrolla­r cáncer de piel u otra afectación relacionad­a con la exposición a radiación ultraviole­ta sin protección. Estos son algunos de los factores que resaltó Valderrama: LA UBICACIÓN ECUATORIAL DE COLOMBIA,

con una alta concentrac­ión de la población en la región Andina. LA CONFIGURAC­IÓN RACIAL propia de países que han sufrido procesos de mestizaje. EXPOSICION­ES PROLONGADA a radiación solar ultraviole­ta con ocasión de la actividad laboral, escolar o recreativa (agricultur­a, construcci­ón, recreo, bronceo prolongado) VIVIR EN ÁREAS RURALES y urbanas de zonas montañosas PRACTICAR deportes al aire libre. NO USAR sombrero en la infancia. ANTECEDENT­E FAMILIAR de cáncer de piel. HISTORIA DE QUEMADURAS solares con piel de fototipos 1-3 (pieles que se enrojecen con el sol y que luego de varios días no se broncean o lo hacen levemente).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia