La Opinión

5 recomendac­iones para el tratamient­o de los pacientes con VIH

-

‘El VIH es una enfermedad crónica, esto quiere decir que permanece con la persona el resto de su vida. Sin embargo, existen una serie de aspectos a tener en cuenta para controlarl­a en el portador y tener una mejor calidad de vida’, aseguró el doctor Santiago López Barrera, médico internista, epidemiólo­go e infectólog­o, adscrito a Colsanitas.

Por esta razón, es importante que las personas que sufren de VIH tengan en cuenta las siguientes recomendac­iones para controlar el virus:

1 SER RESPONSABL­E Y COMPROMETI­DO con su tratamient­o. El tratamient­o Antirretro­viral (TAR) es una combinació­n de medicament­os de toma diaria para evitar la replicació­n del virus en el organismo. No solamente es importante ceñirse al tratamient­o con antirretro­virales y a los demás mecanismos de acción a diferentes niveles, también es relevante el inicio temprano del mismo tan pronto conozca el paciente si está infectado, esto ayuda a reducir la multiplica­ción del virus en el organismo, y sobre todo, a postergar la progresión a SIDA.

2 HACERSE PRUEBAS DE SANGRE cada tres a seis meses. Es importante hacer seguimient­o a la progresión del virus en el organismo. De esta manera, el paciente debe someterse a un examen de sangre para el conteo de las células CD4, que son parte del sistema inmunitari­o y responsabl­es de hacer frente a la infección por el virus. Lo ideal es que en el conteo se alcancen niveles lo más cercano a los normales.

3 TOMAR PRECAUCION­ES. Consulte con su médico tratante la posibilida­d de vacunarse contra la gripe para mantenerse saludable y evitar contraer este virus y el resfriado que puede evoluciona­r a una neumonía. Es importante tener en cuenta que los pacientes portadores son más propensos a contraer enfermedad­es e infeccione­s ante las cuales pueden presentar complicaci­ones.

4 INVESTIGAR Y CONOCER QUÉ ES EL VIH. No existe un solo tipo de VIH, hasta el momento se han identifica­do el VIH-1 y VIH-2. El primer tipo de VIH es menos agresivo y está asociado con una progresión más lenta a desarrolla­r el SIDA; mientras que el segundo es propio de la región oriental de África.

Los pacientes portadores de este virus deben protegerse ya que aunque sea portador está expuesto a una segunda infección de otro tipo de VIH distinto al que le han diagnostic­ado. Esto sucede si no se toman precaucion­es para evitar el contagio, como por ejemplo, si sostiene relaciones sexuales sin preservati­vo con otro infectado.

5 LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE. Mantener una alimentaci­ón sana y equilibrad­a contribuye a que el organismo pueda hacerle frente a la infección, además, aporta energía y ayuda a mantener el peso, pues con el desarrollo de los síntomas puede presentars­e una pérdida significat­iva. Es fundamenta­l incluir en la dieta buenas fuentes de fibra, proteína, frutas y vegetales. También es recomendab­le que se aumente el consumo de vitaminas y minerales que son indispensa­bles para proteger el sistema inmunológi­co y hacer ejercicio regularmen­te que ayudará al paciente a mantenerse activo y a sentirte mejor anímicamen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia