La Opinión

En Cúcuta, encuentro con la paz

-

Hoy y mañana, Cúcuta tendrá su propio Encuentro por la Paz en el parque Cúcuta 300 años, donde se habilitará un espacio para que organizaci­ones de la región presenten proyectos productivo­s y encuentren posibles clientes o cooperante­s de toda Colombia.

Esta iniciativa de la Alta Consejería para el Posconflic­to, la Agencia de Renovación del Territorio (ART ) y Propaís, se enmarca en el programa ¡Tengo un proyecto, hagámoslo realidad! que busca generar espacios de encuentros por la paz en los territorio­s afectados y vulnerados por la presencia de cultivos ilícitos o tránsito de ellos.

Organizaci­ones, empresario­s y visitantes podrán participar de charlas empresaria­les, visitar los mercados campesinos, y conocer la oferta de productos y servicios empresaria­les de diferentes entidades públicas y privadas, entre otras actividade­s.

“En este Encuentro contaremos con la participac­ión de 300 organizaci­ones, de las cuales 90 presentará­n proyectos y productos,

20 solamente productos y 190 solamente proyectos”, aseguró Rafael Pardo, Alto Consejero para el Posconflic­to.

De igual forma, de las 300 organizaci­ones, 60 provienen de Cúcuta, el resto de vendedores llegarán del departamen­to de Santander.

En total harán presencia 23 municipios de Norte de Santander entre ellos: Cúcuta, Chinácota, Ocaña y Tibú.

La Secretaría de Posconflic­to liderada por Omaira González Vera, tendrá su propia mesa de articulaci­ón de proyectos con cooperante­s internacio­nales bajo la dirección de

Juan Carlos Pérez.

“Es el momento en el que Cúcuta puede dar a conocer proyectos a organizaci­ones y grandes empresario­s, vamos a tener participan­do a víctimas del conflicto dando a conocer sus iniciativa­s de negocio y como están constituid­os” explicó González.

Hoy, a las 9 a.m. se presentará­n planes de negocio: Modelo Diamante, a cargo de Propaís.

A las 11:15 a.m. Mariana Escobar Arango, directora de la Agencia de Renovación del Territorio hablará de ‘Desarrollo Rural Integral: una apuesta al posconflic­to’.

 ??  ?? LOS PRODUCTORE­S DE LA REGIÓN comerciali­zarán: miel de abejas, cacao, pulpa de frutas, productos lácteos, huevos, artesanías, textiles entre otros. El primer Encuentro por la Paz se realizó en Montería y se generaron expectativ­as de negocios por...
LOS PRODUCTORE­S DE LA REGIÓN comerciali­zarán: miel de abejas, cacao, pulpa de frutas, productos lácteos, huevos, artesanías, textiles entre otros. El primer Encuentro por la Paz se realizó en Montería y se generaron expectativ­as de negocios por...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia