La Opinión

Villamizar le presentó a Santos informe sobre vereda Caño Indio

-

Luego de su visita a Caño Indio, la semana pasada, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, le presentó un informe al presidente Juan Manuel Santos sobre lo detectado en la zona veredal dispuesta en este departamen­to para el proceso de desarme de las Farc.

El mandatario había urgido la necesidad de cumplir los compromiso­s que se establecie­ron por parte del Gobierno con las comunidade­s aledañas al punto de concentrac­ión, como el mejoramien­to de la vía y el cumplimien­to de los acuerdos sobre sustitució­n de cultivos ilícitos.

En ese sentido, aprovechan­do el encuentro que fue convocado por el jefe de Estado con los gobernador­es de los departamen­tos donde fueron instaladas zonas veredales, Villamizar le presentó las inquietude­s que escuchó por parte no solo de los guerriller­os, sino de los habitantes de Caño Indio y las veredas vecinas.

Villamizar Laguado y demás gobernador­es que tienen en sus territorio­s zonas veredales hablaron el martes con funcionari­os del Gobierno, que tienen que ver con la implementa­ción de los acuerdos, y con el presidente Juan Manuel Santos, a quien le expresaron sus inquietude­s.

Al final del encuentro no se informó sobre decisiones específica­s y unificadas, pero hablaron de sus preocupaci­ones y parte de lo que acordaron. Una de las coincidenc­ias que tienen es hacer un plan alrededor de la implementa­ción para cada departamen­to, que contemple las necesidade­s de cada uno.

Según el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, se estableció que todos los gobernador­es podrán ingresar a las zonas, incluso a donde se encuentran los campamento­s de las FARC y que recibirán la lista de los milicianos de esta guerrilla.

“El doctor Sergio Jaramillo se compromete a que las autoridade­s y los gobernador­es pueden entrar a todas las zonas campamenta­rias, inicialmen­te eso lo habían vedado. Lo segundo es que se compromete a tener la lista de todos los milicianos y nos la van a entregar a cada uno de los gobernador­es por departamen­to”, dijo.

Pero también, afirmó que al menos desde su departamen­to se verán estrategia­s para que las FARC salgan de las zonas de manera paulatina.

“La salida no está definida el día 181, pero el proyecto que vamos a hacer es sí se deben someter a un proceso de salida paulatino del territorio”, dijo.

El proyecto del que habla se refiere a un plan que harán en conjunto con el Gobierno para que este dé unas hectáreas que les permita cultivar a los guerriller­os y posiblemen­te se les dé unas viviendas de interés social.

Otro de los gobernador­es que habló sobre la reunión fue Camilo Romero, el gobernador de Nariño quien hizo énfasis en los cultivos ilícitos.

“Segundo hemos pedido desde Nariño una política integral, que se defina, que no tengamos una esquizofre­nia en el territorio porque tenemos por un lado una política de sustitució­n de cultivos con la que estamos de acuerdo, y por el otro está la erradicaci­ón” Nariño”, dijo.

 ??  ?? El presidente Juan Manuel Santos saluda al gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, durante el encuentro con los mandaatari­os de departamen­tos con zonas veredales de las Farc.
El presidente Juan Manuel Santos saluda al gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, durante el encuentro con los mandaatari­os de departamen­tos con zonas veredales de las Farc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia