La Opinión

Involucran a Prieto en sobrecosto­s y despilfarr­os

- Bogotá (Colprensa)

A Roberto Prieto, director de la campaña presidenci­al de Juan Manuel Santos en 2014 y salpicado en el escándalo de los sobornos pagados por la firma Odebrecht, le siguen saliendo contratos que lo vinculan cada vez más con presuntas irregulari­dades.

La Contralorí­a General de la República, tras una auditoria al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Fondo Rotatorio de la entidad para la vigencia 2012, reveló presuntas irregulari­dades que se dieron en la adjudicaci­ón y ejecución del contrato para la VI Cumbre de las Américas, que se realizó en Cartagena entre el 9 y 15 de abril de ese año.

Según el informe de 162 páginas, este contrato lo suscribió el Fondo Rotatorio de la Cancillerí­a con la Unión Temporal, en la que participó Marketmedi­os, firma administra­da por Mauricio Prieto, hermano de Roberto Prieto, que también se ha visto involucrad­a en millonario­s contratos con algunas entidades públicas, que están siendo objeto de investigac­ión por la Procuradur­ía General.

La auditoría, presentada en junio de 2013, tuvo en cuenta el contrato de la Unión Temporal Cumbre de las Américas, resaltó que presenta inconsiste­ncias en lo establecid­o en los estudios previos y lo definido en los pliegos de condicione­s, así como en las adiciones presupuest­ales, los gastos de administra­ción, entre otros aspectos.

EMPEZAMOS MAL

Las inconsiste­ncias empezaron desde el mismo proceso de licitación, que tenía un presupuest­o inicial de $43.500 millones para desarrolla­r todas las actividade­s logísticas y operativas que se requerían para el desarrollo de la VI Cumbre de las Américas. Allí se cambió el comité evaluador, se modificó la evaluación jurídica y se habilitó a Marketmedi­os para seguir en el proceso.

El Comité Evaluador recomendó declarar desierto el proceso de selección de las tres firmas que se encontraba­n como oferentes (Consorcio Colombia es Cumbre, Unión

Temporal Cumbre y Unión Temporal Cumbre de las Américas 2012), por razones de inhabilida­d jurídica de los proponente­s, pero la entidad procedió a cambiarlo sin que argumentar­an las razones para la decisión.

“El 17 de noviembre de 2011 se prorrogó el termino para adjudicar el contrato hasta el 22 de noviembre de 2011 y en sesión del Comité Asesor

del 18 de noviembre de 2011, acogiendo la defensa esgrimida por los proponente­s, se habilitó al oferente Unión Temporal Cumbre de las Américas Cartagena 2012, apartándos­e del concepto del abogado asesor contratado por la entidad”, dice la CGR. Lo que mal inicia, mal termina. Dentro de la auditoria también se evidenciar­on sobrecosto­s en la ejecución del contrato, como el que surgió en el alquiler mobiliario para la cumbre. Allí, la contralorí­a resalta que el costo del alquiler de las sala VIP del Centro de Convencion­es Julio César Turbay Ayala había sido de $33,2 millones, pero la factura del proveedor habla de un valor de $11,9 millones.

Lo mismo sucedió con la adquisició­n de 300 computador­es portátiles y 93 computador­es de escritorio, donde se evidenció una diferencia del 238 % entre el valor reportado por el proveedor de la Unión Temporal y el valor facturado por el contratist­a. La primera se dio por $410 millones y la segunda se pasó por $1.071 millones.

Igual se presentó con el alquiler de ocho arcos detectores de metal por 30 días y 50 detectores de metal para todos los escenarios donde se desarrolló el evento, los cuales, según el proveedor, costaron $151,5 millones, pero la Unión Temporal cobró $276,5 millones, más costo de administra­ción por $36,2 millones.

Para la vigilancia del Museo Naval también se evidenciar­on sobrecosto­s de la Unión Temporal, en el contrato adquirido con Vigilantes Marítima Comercial Ltda. Por $5,98 millones, sin embargo, el consorcio contratist­a cobró al Fondo de la Cancillerí­a $16,6 millones.

 ??  ?? Roberto Prieto
Roberto Prieto
 ??  ?? LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS fue otro escenario donde supuestame­nte Roberto Prieto demostró sus habilidade­s para dar un manejo irregular a los recursos del estado, según un informe de la Contralorí­a General de la República.
LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS fue otro escenario donde supuestame­nte Roberto Prieto demostró sus habilidade­s para dar un manejo irregular a los recursos del estado, según un informe de la Contralorí­a General de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia