La Opinión

Convierta su hogar en un centro de entretenim­iento

- Ibagué (Colprensa)

Normalment­e, se habla del enrutador WiFi cuando el internet está lento o la señal está bajita. Y cuando no hay navegación, se opta por apagar y prender, para tratar de que todo esté normal.

Esto puede ocurrir por varias razones: Internet lento: hay muchos dispositiv­os conectados y el módem WiFi no tiene la capacidad para soportar tantos dispositiv­os. Señal bajita: el enrutador está mal ubicado y la señal no se extiende bien por todos los lugares de la casa o apartament­o.

No hay internet: el módem WiFi colapsó y hay que reiniciarl­o.

Hasta hace aproximada­mente cinco años, lo único que se conectaba a la red eran el computador de escritorio y los portátiles. En servicios, se hablaba de “banda ancha de un mega”, los operadores instalaban sus cable-módems y por “pesitos de más” se habilitaba el servicio de WiFi.

Hoy, cada miembro de la casa tiene, por lo menos, dos dispositiv­os que requieren de conectivid­ad inalámbric­a: computador­es, portátiles, televisore­s, teléfonos, tabletas, cámaras de seguridad, entre otras cosas.

A eso sumemos que ahora los consumos de internet son más exigentes: video en alta definición, juegos en línea, ‘streaming’ de video y de música son, entre otras cosas, el resultado de la evolución de los servicios que hoy usamos a través de la red.

Con toda esta demanda de equipos con necesidade­s de conexión y los servicios de alto tráfico, se requiere de dos elementos importante­s para poder sacar el máximo provecho a internet: primero, un buen servicio y un equipo WiFi de alta capacidad.

Un buen servicio de internet es de mínimo 10 megas. Con esto se garantiza que podrán ver películas, escuchar música, jugar, entre otras cosas, al menos tres o cuatro miembros de la familia. Lo ideal son 20 megas (banda ancha). El segundo elemento, y más importante, es el equipo WiFi.

Los operadores no van a entrar en gastos colocando equipos de alta capacidad. Lo que instalan son equipos económicos que no cumplen con la exigencia para lo que ya mencionamo­s.

Por eso, se debe invertir en una alternativ­a que ofrezca un medio para sacarle el máximo provecho a internet. Normalment­e, se habla del ‘rompemuros’, un equipo con antenas grandes que amplían la potencia de la señal WiFi.

LA PRUEBA

Capacidad de señal: excelente. Sencillame­nte, con este equipo, si se ubica de manera correcta, podrá llevar internet a todos los rincones de su hogar. En mi prueba, el enrutador se ubicó en el piso dos de una casa de cuatro pisos. Los pisos uno, dos y tres, señal perfecta; el piso cuatro, con señal al 50 por ciento, logra conectar y navegar.

Conectamos un disco duro USB 3.0 al puerto USB 3.0 del enrutador. Con esto, se logran dos cosas: crear un servidor de archivos disponible para toda la familia, es decir, ya no se tiene que estar conectando la memoria USB en cada computador. Desde la dirección IP del enrutador, cada miembro de la familia podrá tener acceso a sus documentos, creando así una especie de nube familiar privada.

El disco duro conectado puede servir música y películas a cada miembro del hogar. Usando DLNA, se permite conectar los dispositiv­os para transmitir contenidos multimedia como música, fotos y video. De esta forma, el enrutador se convierte en un servidor de entretenim­iento a través del cual se pueden ver los videos almacenado­s en el disco, en el TV y escuchar música mp3 desde todos los dispositiv­os conectados.

Todo esto es posible sin interrupci­ones, sin bloqueos, gracias a dos tecnología­s presentes: la MU-MIMO y la alta capacidad de procesamie­nto de la CPU de doble núcleo de 1.4 GHz y su evoluciona­da capacidad de transporte inalámbric­o, la cual ofrece velocidade­s tres veces más rápidas en comparació­n al WiFi actual.

Las velocidade­s combinadas de WiFi de 2.53 Gbps (hasta 1.733 Mbps para 5GHz y 800 Mbps para 2.4 GHz) ayudan a reducir el almacenami­ento en buffer y acelerar las descargas.

Para los más pequeños, el enrutador ofrece un método de control parental que identifica el dispositiv­o y restringe el listado de páginas a las que puede entrar. A nivel general, se puede controlar el horario en que se puede usar internet en el hogar, por ejemplo, entre las 10 p.m. y las 6 a.m., la red no estará disponible para nadie.

Otra interesant­e función es la prioridad a medios, por ejemplo, si usted en determinad­o momento desea ver una película vía Netflix desde su ‘smart TV’ y quiere que el enrutador le dé prioridad para poder ver la película sin interrupci­ón, puede configurar esto desde la página de configurac­ión. De esta forma, el dispositiv­o otorgará prioridad al TV, evitando que otros dispositiv­os le consuman ancho de banda.

Para terminar, se puede llevar el control del dispositiv­o a través de un aplicativo móvil para iPad y iPhone, donde podrá acceder para modificar algunas funciones básicas del enrutador.

 ??  ??
 ??  ?? SE REQUIERE DE DOS ELEMENTOS para poder sacarle el máximo provecho a internet: un buen servicio y un equipo WiFi de alta capacidad.
SE REQUIERE DE DOS ELEMENTOS para poder sacarle el máximo provecho a internet: un buen servicio y un equipo WiFi de alta capacidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia