La Opinión

Vinculados los escoltas al magnicidio de Jaramillo Ossa

- Bogotá (Colprensa)

La Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía vinculó a 15 integrante­s del equipo de seguridad del candidato a la presidenci­a Bernardo Jaramillo, a la investigac­ión por los hechos que rodearon su muerte, registrada el 22 de marzo de 1990.

El ente acusador busca establecer si hubo irregulari­dades en la protección del líder político, cuando fue atacado por un menor de edad, identifica­do como Andrés Arturo Gutiérrez, quien le disparó a Jaramillo cuando este se disponía a viajar a Santa Marta.

Esta investigac­ión no tiene prescripci­ón dado que en 2010 la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH determinó que la conducta de homicidio del que fue víctima el dirigente político, correspond­e a un hecho de lesa humanidad.

Para la Fiscalía se debe aclarar si el equipo de más de 15 integrante­s del extinto DAS y de la Policía, no tomó las acciones necesarias para evitar que se perpetrara el crimen, por lo que fueron llamados a indagatori­a.

El director de la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía (Dinac), Augusto Cabana, señaló que esta indagación se inició por una posible “infiltraci­ón” de los grupos ilegales a los esquemas de seguridad de los representa­ntes de la Unión Patriótica, y de líderes de izquierda.

“Los asesinatos de miembros de la Unión Patriótica tuvieron circunstan­cias similares, y es que eran atacados, cuando aspiraban a cargos políticos.

“La intención era el que no llegaran a consolidar­se, como ocurrió en el caso de Bernardo Jaramillo, quien aspiraba a la presidenci­a”, indicó Cabana.

La Fiscalía declaró que este crimen fue considerad­o de lesa humanidad dado que se estableció que hubo una acción generaliza­da y sistemátic­a para asesinar personas que hacían parte de la Unión Patriótica (UP); todo como parte de un plan diseñado por los carteles de la droga y los grupos armados ilegales.

“Este es el primer eslabón, y la investigac­ión está encaminada para conocer qué funcionari­os desde la institucio­nalidad participar­on en la comisión de estos hechos”, indicó el director de la Dinac.

Al respecto el Juzgado Séptimo Penal del Circuito Especializ­ado de Bogotá sentenció el 28 de noviembre de 2001 a 18 años de prisión a los hermanos Carlos y Fidel Castaño Gil, como responsabl­es del delito de homicidio agravado con fines y terrorista­s.

 ??  ?? EL ASESINATO DEL precandida­to presidenci­al Bernardo Jaramillo Ossa el 22 de marzo de 1990 se sumó al de otros líderes de la Unión Patriótica.
EL ASESINATO DEL precandida­to presidenci­al Bernardo Jaramillo Ossa el 22 de marzo de 1990 se sumó al de otros líderes de la Unión Patriótica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia