La Opinión

El duro camino de Tompkins hacia su monumental parque en Chile

- PAULINA ABRAMOVICH SANTIAGO, (AFP)

El millonario filántropo estadounid­ense Douglas Tompkins dio una dura batalla para concretar su monumental proyecto conservaci­onista: una red de parques nacionales en la Patagonia chilena que acaba de ver la luz, derribando sospechas iniciales que planteaban incluso que podría instalar aquí un basurero nuclear o fundar un Estado judío.

El gigantesco proyecto comenzó a tomar fuerza luego de la firma de un acuerdo para la donación de más de 407.000 hectáreas de bosques nativos y especies de flora únicas por parte de Kristine McDivitt, viuda de Tompkins, fallecido en diciembre de 2015 cuando hacía kayak en un lago del sur del pais sin ver materializ­ado su deseo. “Si todavía había alguna sospecha, con esta gigantesca donación quedaron definitiva­mente atrás”, dijo a la AFP el periodista Andrés Azócar, autor de la biografía “Tompkins, el millonario verde”.

Tuvieron que pasar más de dos décadas para que la red de Parques Nacionales de la Patagonia, el sueño original de Tompkins, comenzara a tomar forma, dejando atrás las dudas y sospechas que rodearon al proyecto en sus inicios cuando empezó a adquirir tierras para protegerla­s. “La generosida­d y el amor por la naturaleza de Douglas Tompkins” se plasma con la firma de dicho protocolo, dijo la presidenta chilena Michelle Bachelet durante el acto que oficializó la donación, el pasado miércoles en Chaitén, sur de Chile.

Los terrenos, la mayor donación privada de tierras de la historia, según la familia de Tompkins, correspond­en a una franja de naturaleza que incluye reservas en la zona del sur de Chile, desde Hornopirén, en la región de Los Lagos, hasta el Canal de Beagle, en Magallanes.

Se crearán tres nuevos parques nacionales en estas tierras de la extensa Patagonia chilena: Pumalín, Melimoyu y Patagonia. El Estado chileno, por su parte, se comprometi­ó a proteger otras 949.368 hectáreas, para totalizar la preservaci­ón de más de 4,5 millones de hectáreas en ocho áreas del país.

DE VILLANO A HÉROE

Fundador de la marca de ropa y material deportivo The North Face y de moda Esprit, Tompkins dejó sus negocios para instalarse en 1990 en la Patagonia de Chile, fascinado por los paisajes salvajes y agrestes del extremo sur del continente americano, que había visitado por primera vez en 1961. Sus primeros años en Chile los vivió bajo sospecha. Su anuncio de comprar casi 300.000 hectáreas para crear el Parque Pumalín, en la provincia de Palena, generó suspicacia­s en un país que recién dejaba atrás la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y donde no se hablaba de filantropí­a.

En medio de rumores de que instalaría un basurero nuclear o que fundaría un Estado judío en el fin del mundo, no le fue fácil a Tompkins demostrar su vocación conservaci­onista.

Pero “su capacidad de resistir los golpes y su tozudez” lo llevaron a aguantar los embates, según Andrés Azocar. “Cualquier otro hubiera dado por perdida la batalla. El lo resistió”, agrega el periodista.

La batalla más dura la tuvo durante el gobierno del presidente Eduardo Frei (19942000), que logró frenar el avance del Parque Pumalín, con el argumento de querer proteger a los colonos y la integridad territoria­l de Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia