La Opinión

Una emocionant­e aventura de Mutis

- Eduardo roZo JaIMeS eduardo.rozo@laopinion.com.co

De principio a fin el bumangués, Gonzalo España, logra atrapar a los lectores de ‘La última correría del sabio Mutis’ con un texto intenso en el que se crean atmósferas que permiten viajar por un mundo mágico. El autor habló de su más reciente publicació­n, en la que José Celestino Mutis, director de la Expedición Botánica, hace un viaje en el que descubre criaturas fantástica­s.

Cómo fue la recopilaci­ón de datos para ‘La última correría del sabio Mutis?

Solo es posible escribir una historia como esta cuando se posee una informació­n casi exhaustiva sobre el tema. Llevo años estudiando a Mutis, lo conozco como si lo hubiera visto en vida. También he estudiado su época, las peripecias de la Expedición Botánica, sus afanes, sus fracasos. Esta historia se derivó con naturalida­d de toda esa informació­n, tomó vuelo con dejar volar la mente.

La narrativa y las historias qué tanto tienen de realidad y de ficción?

La narrativa histórica mezcla personajes y sucesos reales e imaginario­s. El suceso imaginario que inventa el autor debe encajar lo mejor posible con los que realmente ocurrieron en la época, es decir, con los sucesos históricos. Los actos imaginario­s que atribuimos a un personaje real como Mutis deben tener lugar en su entorno, hacer parte de lo que era él, formar parte de lo que fue su vida y su actividad.

Qué aporte dieron las lenguas aborígenes a la humanidad?

Las lenguas aborígenes se perdieron casi en su totalidad. Es una lástima, los lenguajes primitivos eran poéticos y poseían singularid­ades admirables. El libro es en parte un homenaje a esas lenguas.

Las creencias indígenas como salvaguard­arlas?

Los animales y los árboles fabulosos que aparecen en el libro son creaciones de la literatura universal. El árbol que en lugar de hojas tiene plumas, llamado el árbol del orgullo, lo tomé de un cuento del autor inglés G. K. Chesterton, aparecido en un tomo de literatura fantástica recopilado por Borges.

en el mundo moderno quien sería Ferlosio?

El libro más hermoso de literatura infantil que he leído es Alfanhui, del autor español Rafael Sánchez Ferlosio. Le puse al niño que acompaña a Mutis el nombre de Ferlosio como homenaje a ese autor.

 ??  ??
 ??  ?? goNZalo ESPaÑa es el autor del libro que es considerad­o una aventura en el campo de las palabras y de los idiomas. Fue publicado por Penguin Random House Grupo editorial, bajo el sello de Montena.
goNZalo ESPaÑa es el autor del libro que es considerad­o una aventura en el campo de las palabras y de los idiomas. Fue publicado por Penguin Random House Grupo editorial, bajo el sello de Montena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia