La Opinión

Papás tendrán voz y voto en la educación

-

Veintiún años pasaron para que los papás de estudiante­s del sector público cucuteño volvieran a tener voz y voto en las decisiones sobre la educación de sus hijos.

Desde la administra­ción de Pauselino Camargo, cuando se reglamentó y se dieron facultades a la Junta Municipal de Educación (Jume) para trazar la hoja de ruta en todo lo que concierne con el cumplimien­to de las políticas de educativas, incluida la inversión, los papás estuvieron atenidos a lo que decidiera el alcalde de turno.

Pero, desde este año, todo volverá a su curso, dijo el presidente de la Asociación de Padres de Familia (Asopadres), Eduardo Parra.

El líder de los progenitor­es sostuvo que democratiz­ar la educación en la actual administra­ción municipal constituía un triunfo histórico para los papás, como quiera que en la pasada Alcaldía, lo que se obtuvo fue rechazo del entonces alcalde Donamaris Ramírez, “quien, a dedo, y sin dar participac­ión a nadie, decidió todo en materia educativa en el Municipio”.

Lo que sigue ahora es nombrar los representa­ntes de cada sector, para que a partir de ahí se empiece a ejercer el redireccio­namiento del sector (ver recuadro).

Por ejemplo, en función de lo que está consignado en el plan de desarrollo, la Jume tendrá que empezar un trabajo de seguimient­o para que se alcancen los objetivos trazados en materia de cobertura, bienestar, inversione­s en plantas físicas, cumplimien­to de la jornada única escolar y deserción escolar, entre otras, tareas, dijo Parra.

El vicepresid­ente de Asopadres, Jorge Tarazona, dijo que una tarea sobre la que hay que empezar a trabajar es con el transporte escolar, para garantizar a los niños su asistencia a las aulas.

De igual manera, se entrará a evaluar desde la Jume todo lo que tiene que ver con derechos de grados y costos académicos, así como la exigencia de cuotas o bonos adicionale­s a los papás.

Frente a esto, la secretaria de Educación, Doris Angarita, en respuesta a un derecho de petición de Parra, manifestó que su despacho inspeccion­ará las institucio­nes educativas que presuntame­nte presentan estas irregulari­dades, para frenarlas, pues la ley lo prohíbe.

Para Hugo Cárdenas, presidente de la Asociación de Institutor­es de Norte de Santander (Asinort), la Jume democratiz­a la educación y será instrument­o para ejercer un control estricto a las políticas, inversione­s y decisiones que se tomen en su seno en materia de organizaci­ón.

El maestro Horacio Quintero, con más de 30 años en ejercicio de la docencia en el Municipio, sostuvo que Cúcuta estaba en mora de darle cumplimien­to a la ley. Cuántas inversione­s se han ido a donde no correspond­e y cuántas necesidade­s padecen decenas de escuelas en las que los estudiante­s no cuentan con plantas físicas en buen estado, todo porque hasta ahora las decisiones se daban de manera unilateral desde la alcaldía, analizó.

 ??  ??
 ??  ?? eduardo parra
eduardo parra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia