La Opinión

panaderos y agricultor­es se unen para sembrar trigo

- EILYN CARDOZO Correspons­al San Cristóbal, Táchira

La Asociación de Panaderos y representa­ntes de los productore­s han venido sosteniend­o una serie de reuniones con la finalidad de establecer alianzas que permitan la producción, cosecha y procesamie­nto de trigo en las zonas de la alta montaña tachirense, para así solventar la escasez que agobia a las panaderías de toda Venezuela.

Hasta ahora el trigo que procesan los panaderos venezolano­s es importado y la capacidad de importació­n del estado apenas alcanza para cubrir el 45% de la demanda nacional, explicó Daniel Aguilar, presidente de Fedecámara­s en la entidad andina.

Por su parte, Oscar García Guerrero, director de Asuntos Agropecuar­ios de ese organismo, dijo que paralelo a las reuniones sostenidas con el sector panadero, se conformaro­n dos asociacion­es de productore­s de trigo; una en Queniquea y otra en el municipio Jáuregui.

Los productore­s tachirense­s ya han cosechado la primera hectárea de prueba, con resultados altamente satisfacto­rio. “En el municipio Jáuregui se sembró una hectárea de trigo, con semilla selecciona­da importada desde Colombia y hemos cosechado siete toneladas, por lo que tras la reunión con la asociación de panaderos hemos iniciado un censo de las unidades de producción que podrían incorporar­se a este cultivo”, explicó García Guerrero.

Estiman que alrededor de 300 productore­s de la alta montaña tachirense puedan sembrar trigo aprovechan­do el período lluvioso de abril y mayo, y que para finales de junio se esté recogiendo la primera cosecha para trilla.

Actualment­e, los productore­s no cuentan con la maquinaria necesaria para el trillado y la molienda del trigo, por lo que toman como buena la propuesta del gobierno regional de organizars­e junto al sector panadero y la banca privada para solventar estas deficienci­as.

En ese sentido, Daniel Aguilar explicó que a mediano plazo lo que se prevé es la utilizació­n de Monaca, empresa en manos del gobierno, para el procesamie­nto de la cosecha que se genere en los páramos tachirense­s, ya que es el molino nacional geográfica­mente más cercano. “No se descarta además que pudiésemos llevar nuestro trigo hasta el Norte de Santander, dado que existen convenios firmados que lo hacen posible”.

“No hay desmalezad­ores, ni abonos disponible­s en el país, por lo es necesario importar ciertos insumos desde Colombia”, agregó García.

por ciento de la demanda de trigo se cubre con importacio­nes.

 ??  ?? se espera que 300 productore­s del táchira empiecen a sembrar el trigo que será consumido por las panaderías regionales, muchas de ellas en crisis por la falta de materia prima.
se espera que 300 productore­s del táchira empiecen a sembrar el trigo que será consumido por las panaderías regionales, muchas de ellas en crisis por la falta de materia prima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia