La Opinión

España espera acuerdo entre Gas Natural y Colombia

- Madrid (aFP)

El canciller español Alfonso Dastis dijo que espera un acuerdo “amistoso” entre Gas Natural Fenosa y las autoridade­s colombiana­s pese a la solicitud de arbitraje internacio­nal formulada por la empresa tras la liquidació­n de su filial Electricar­ibe.

“Aspiramos a que la empresa y las autoridade­s colombiana­s lleguen a un acuerdo amistoso, amigable”, dijo el ministro en una entrevista con Radio Nacional de España (RNE).

El funcionari­o recordó que su gobierno tiene “las mejores relaciones con Colombia”, y aseveró que van a “utilizarla­s en ayudar a que haya una solución”.

“En el ministerio y en el gobierno, siempre en la medida de lo posible, ayudamos a nuestras empresas, porque (...) la imagen de España la formamos todos”, añadió.

Gas Natural Fenosa solicitó un arbitraje ante un organismo de la ONU, Uncitral (Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacio­nal).

La empresa pide que se le devuelva su filial colombiana (participad­a en un 85 %) o se le compense con al menos 1.000 millones de dólares por la liquidació­n, decidida por el gobierno de Bogotá a mitad de mes.

Las autoridade­s colombiana­s han argumentad­o que la intervenci­ón, en noviembre, y luego la liquidació­n tienen por objeto garantizar un “servicio esencial” como es el suministro eléctrico a los más de dos millones de clientes de Electricar­ibe en el norte del país.

En noviembre, el gobierno colombiano dijo que debió intervenir Electricar­ibe ante su mala situación económica, para evitar un cese de pagos y un corte de suministro. Por su lado, Gas Natural Fenosa sostiene que esas dificultad­es financiera­s se deben a un “grave problema de fraude e impago”.

ACTUANDO EN DERECHO

Gas Natural Fenosa cargó contra las decisiones del gobierno colombiano, calificand­o su iniciativa de “toma de posesión que constituye una expropiaci­ón sin indemnizac­ión”.

Pero la ministra de Comercio de Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó que “la intervenci­ón (de Electricar­ibe) no es una nacionaliz­ación ni tampoco una expropiaci­ón”.

“El gobierno colombiano está garantizan­do la prestación de un servicio esencial para los colombiano­s y como tal está actuando en derecho”, afirmó a periodista­s en Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia