La Opinión

“Sentimos temor”, afirman pobladores de Arauquita

- Arauquita. (aFP)

Habitantes de Arauquita, el municipio donde esta semana acamparon durante más de 48 horas militares de Venezuela, manifestar­on su “temor” por el incidente, que concluyó con la salida de los uniformado­s tras una enérgica protesta de Bogotá a Caracas.

“Sentimos temor porque nosotros, las familias, tenemos niños y uno no sabe qué contraataq­ue pueda haber y los más perjudicad­os somos nosotros, los campesinos”, dijo Rafael Martínez, vecino de esta zona fronteriza en el departamen­to colombiano de Arauca.

Antoni Archila, otro habitante de Arauquita afectado por el ingreso de los militares venezolano­s, expresó su resquemor por la realizació­n de presuntas “trincheras” por parte de los invasores. “Eso es algo que da como expectativ­as que no son buenas”, enfatizó.

La retirada de los venezolano­s finalizó el jueves, según anunció en su cuenta en Twitter el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien ordenó el despliegue de tropas y enviado tanques a Arauquita. Renson Martínez, alcalde de Arauquita, un municipio considerad­o estratégic­o por tener una ruta que permite comunicar el mar Caribe con el océano Pacífico, desde Caracas (Venezuela) hasta el puerto colombiano de Buenaventu­ra contó que los militares venezolano­s “decidieron retirarse voluntaria­mente por solicitud de la fuerza pública colombiana, existían alrededor de unos 50 o 60 hombres militares venezolano­s”, contó.

CULTIVOS DAÑADOS

El ingreso de los uniformado­s venezolano­s dañó severament­e los cultivos de la zona, principalm­ente plátanos que fueron cortados a machete para instalar sus carpas, según testimonio­s de los vecinos. “Llegaron ahí y le dieron machete a las matas de plátano para hacer campamento y armar carpas”, contó a Blu Radio Édgar Camacho, el colombiano dueño de la finca en la que los venezolano­s acamparon desde el pasado martes, cuya casa está a unos 100 metros del punto donde se asentaron. Poco antes de que el último soldado venezolano abandonara esa zona rural de Arauquita, el presidente Santos había tildado la incursión de “totalmente inaceptabl­e” en una conversaci­ón con su par de Venezuela, Nicolás Maduro. “La línea de frontera en ese sector la determina, según los tratados vigentes, el Río Arauca y los militares se encuentran en la ribera colombiana”, afirmó.

PREMEDITAD­O

Venezuela, sin embargo, aseguró que el incidente se debió posiblemen­te a cambios morfológic­os en el cauce del Río Arauca. “El cauce fluvial se modifica constantem­ente producto de la crecida del río”, señaló la canciller Delcy Rodríguez al leer un comunicado.

El comunicado rechazó asimismo las versiones que a su juicio pretenden dar una “visión distorsion­ada” de lo ocurrido y generar una “confrontac­ión entre países hermanos”.

 ??  ?? SolDaDoS ColoMBIaNo­S llegaron al lugar donde los militares venezolano­s instalaron un campamento en el territorio nacional, para ejercer la soberanía. Su primer acto fue izar la bandera nacional.
SolDaDoS ColoMBIaNo­S llegaron al lugar donde los militares venezolano­s instalaron un campamento en el territorio nacional, para ejercer la soberanía. Su primer acto fue izar la bandera nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia