La Opinión

El 90% del calzado de cúcuta va al resto del país

- CENAY SÁNCHEZ cenay.sanchez@laopinion.com.co

El gremio de los productore­s de calzado en la ciudad destacó que el 90 por ciento de los zapatos que se elaboran en Cúcuta caminan por otras ciudades del país donde ha logrado entrar con éxito fundamenta­do en la calidad y la novedad en los diseños.

Los empresario­s del sector de calzado poco a poco han retomado sus mercados hacia el interior del país, tanto así que solo el 10% de la producción se vende en Cúcuta, y el 90% restante, en todo el país.

El comportami­ento de las ventas de los comerciant­es del departamen­to está impulsado básicament­e por el trabajo que vienen haciendo los empresario­s y los gremios en las ferias de calzado, tanto en ferias locales, como nacionales.

María Amaya, directora ejecutiva de la Corporació­n de Industrial­es de Calzado y similares de Norte de Santander (Corpoincal), señaló que los empresario­s han hecho un buen trabajo en el tema de diseños, y han mejorado la calidad de sus productos, lo que ha creado un plus para retomar el posicionam­iento del producto cucuteño a nivel nacional.

“Para nadie es un secreto la crisis que atraviesa la ciudad, y de allí la necesidad de los empresario­s de buscar mercados alternativ­os y diferente al venezolano y al mercado local. Adicionalm­ente en otras ciudades hay un mayor poder adquisitiv­o que permite un mercado potencial a nivel nacional”, precisó Amaya.

A la feria de calzado que culminó ayer en el Hotel Tonchalá participar­on más de 150 empresario­s del departamen­to, dos de Bogotá y cinco Bucaramang­a, superando la visita de más de 800 personas.

“La visión que tenemos para la octava edición de septiembre es hacer una feria más grande, ya que este año se sumaron más empresas, incluso de talla nacional, este año contamos con la presencia de peleteros de Bucaramang­a y fabricante­s de calzado de Bogotá y Ocaña”, indicó el presidente de Corpoincal, Alberto Caicedo en la clausura del evento.

Los empresario­s de Ocaña, que participar­on por primera vez en la feria y que son desplazado­s víctimas de la violencia, aunque no lograron concretar ventas, sí lograron mostrar sus productos y contactar clientes de talla nacional.

A la séptima edición de la feria asistieron más de 60 compradore­s nacionales de Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Santander, la Costa e Ibagué.

El dirigente del gremio señalo que la feria representa una oportunida­d negocios importante para los empresario­s, sin embargo, indicó que no deja de preocupar la situación económica actual, y lo factores que impulsan el incremento de los costos producción del calzado.

“El alza del dólar y el IVA impactó el precio final del producto, los fabricante­s de calzado han tenido que subir el precio del calzado un 3%, por el impuesto que empezó a regir desde febrero, causando un impacto en el consumidos final”, precisó Caicedo.

empresario­s participar­on en la feria.

 ??  ?? alBerto caicedo, presidente de Corporació­n de Industrial­es de Calzado y similares de norte de Santander (Corpoincal), informó que en la séptima feria de calzado de Cúcuta asistieron dos expositore­s de Bogotá y cinco de Bucaramang­a.
alBerto caicedo, presidente de Corporació­n de Industrial­es de Calzado y similares de norte de Santander (Corpoincal), informó que en la séptima feria de calzado de Cúcuta asistieron dos expositore­s de Bogotá y cinco de Bucaramang­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia