La Opinión

Semana clave para Colombia y Venezuela, en Naciones Unidas

-

La Asamblea General de las Naciones Unidas, que sesionará esta semana en Nueva York, será el escenario para que el presidente Juan Manuel Santos consolide el apoyo del organismo internacio­nal al proceso de paz con el Eln, que avanza en Quito (Ecuador).

Tras el acuerdo alcanzado entre las partes para decretar un cese bilateral del fuego por 102 días, el mandatario colombiano espera que se apruebe la misión de la ONU que verificará la tregua, prevista para comenzar el próximo primero de octubre.

Esta noche el jefe de Estado colombiano se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pero no se prevé que los mandatario­s discutan sobre la amenaza de la descertifi­cación a Colombia por el crecimient­o de los cultivos ilícitos.

De lo que sí hablarán Santos y Trump, además de otros presidente­s latinoamer­icanos, es de la situación de Venezuela.

“El lunes por la tarde, el presidente celebrará una cena de trabajo con líderes latinoamer­icanos; él está deseoso de discutir la crisis en Venezuela”, aseguró el consejero de Seguridad Nacional estadounid­ense, H.R. McMaster.

Dos niños venezolano­s de 9 y 5 años de edad fallecidos en el hospital universita­rio Erasmo Meoz y una niña de nueve meses de edad cuyo deceso ocurrió antes de que sus padres ingresaran al territorio colombiano, es el saldo que deja un dramático caso del mal de chagas, en un mismo núcleo familiar.

De los miembros de la familia aún están padeciendo la enfermedad los abuelos de los pequeños y un niño de 8 años, que se encuentra estable y es monitoread­o en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Dumián, de Cúcuta.

Según informació­n del Instituto Departamen­tal de Salud (IDS), la familia arribó a Colombia desde Táriba (estado Táchira) y ya en territorio nacional se trasladó al municipio de Chinácota.

Allí, la condición de salud de los menores se com- plicó pese a recibir atención inicial en la ESE Hospital Regional Surorienta­l, razón por la que tuvieron que ser remitidos al tercer nivel de complejida­d, en el hospital universita­rio.

Desde la confirmaci­ón de los casos se llevaron a cabo visitas domiciliar­ias, seguimient­o a los contactos de la familia, vigilancia epidemioló­gica, además de acompañami­ento al núcleo familiar, para conocer los antecedent­es y determinar la fuente de contagio, con miras a garantizar el cumplimien­to de la atención médica como urgencia vital, indicó el Instituto.

De dicho diagnóstic­o se logró establecer que la niña de 9 meses falleció antes de entrar a Colombia, con síntomas de chagas, y por ello no se logró efectuar el diagnóstic­o.

Los dos menores recibieron atención inicial el 13 de septiembre en Chinácota y fueron remitidos a Cúcuta el 14 de septiembre, pero para ese entonces completaba­n 15 días de evolución de la enfermedad.

Las dificultad­es para obtener cama en una UCI obligaron a la familia a interponer una tutela que falló a su favor el viernes 15 de septiembre, pero el desenla- ce para dos de los niños fue fatal.

El caso tiene en alerta al IDS, que dispuso equipos de Salud Ambiental y Enfermedad­es Transmitid­as por Vectores en Chinácota y en los municipios fronterizo­s, debido a que la región de procedenci­a presenta brote de la enfermedad.

La entidad precisó que Norte de Santander no ha presentado brotes de chagas durante todo el año, y que se han reforzado las medidas para cumplir tanto con el diagnóstic­o como con la atención oportuna a los migrantes provenient­es de Venezuela.

 ??  ??
 ??  ?? LOS DOS NIÑOS VENEZOLANO­S CON MAL DE CHAGAS que falleciero­n en el Hospital Erasmo Meoz, entraron el pasado 14 de septiembre al centro médico, después de ser atendidos en Chinácota.
LOS DOS NIÑOS VENEZOLANO­S CON MAL DE CHAGAS que falleciero­n en el Hospital Erasmo Meoz, entraron el pasado 14 de septiembre al centro médico, después de ser atendidos en Chinácota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia