La Opinión

DESTACADOS EN CONCURSO

- JOHAN MANUEL GARCIA Johan.Garcia@laopinion.com.co

Dos universida­des de Cúcuta fueron finalistas del XVIII Concurso de Semilleros, que se efectuó del 6 al 8 de septiembre en Cartagena.

Lo anterior se dio con las ponencias presentada­s por Bibiana Quintero y Pedro Abril Bonet, estudiante­s de la Universida­d Simón Bolívar y la Universida­d Libre, respectiva­mente.

Los dos clasificar­on en un listado de más de 100 ponencias entregadas por estudiante­s de las mejores universida­des del país y Latinoamér­ica.

El tema de la edición 2017 de este concurso fue “Los principios procesales en la reparación y restauraci­ón de víctimas”.

VÍCTIMAS DEL CATATUMBO

Con 20 años de edad y en octavo semestre de derecho, Bibiana Quintero siempre se ha interesado por los temas de derechos humanos, y por eso decidió participar.

Después de más de 8 meses de dedicar días completos a la investigac­ión sobre el tema de reparación de víctimas de la guerra en Norte de Santander, junto al semillero de investigac­ión Holístico, de la Universida­d Simón Bolívar, y asesorada por el profesor Máximo Vicuña de la Rosa, pudo desarrolla­r la ponencia, que le ayudó a obtener este gran reconocimi­ento.

“Lastimosam­ente, no logramos el primer lugar, pero fue un logro enorme quedar como finalista del concurso entre tantas universida­des”, dijo Quintero. “Dejamos en alto el nombre del departamen­to”.

Aseguró que para escribir esta ponencia se hicieron varios viajes al Catatumbo, donde visitó zonas donde los habitantes han sido golpeados por la violencia.

Impulso Procesal y Eficacia de Acceso a Reparación Administra­tiva de Víctimas del Conflicto Armado en Zona Rural Colombiana es el nombre del planteamie­nto hecho por la estudiante cucuteña.

“Nos dimos cuenta de la negación que tiene el Estado a garantizar el acceso a la población rural, y de la falta de presencia institucio­nal en el campo, para que las víctimas reciban atención personaliz­ada”, expresó.

Dijo que esta experienci­a determinar­á su carrera, y que es consciente de los desafíos que tiene al ver tanta población vulnerable y por eso siempre ha mostrado su interés por los derechos humanos.

“Ya había tenido una experienci­a en Estados Unidos en el área de derechos humanos. Cuando hicimos los viajes al Catatumbo, me di cuenta de la realidad de los campesinos y de que el Estado debe hacer presencia en el campo” explica.

Quintero espera que su ponencia pueda ser aplicada en el departamen­to, y dijo que se necesita voluntad política para conocer todas las necesidade­s de Norte de Santander y así crear un modelo viable para que sea un lugar con mayor garantía para reparación a víctimas.

LOS COMPUTADOR­ES DE RAÚL REYES

Pedro Abril Bonet cursa tercer año de derecho en la

Universida­d Libre. Tiene 36 años y desde febrero, junto a su equipo de trabajo, se interesó en el caso de los computador­es encontrado­s al excomandan­te de las Farc Raúl Reyes.

Fue así como comenzó las jornadas de investigac­ión junto al Semillero de Derecho Procesal Hernando Devis Echandía.

La ponencia fue titulada La regla de exclusión en la Justicia Especial para la Paz.

Allí hace referencia al caso de los computador­es del exlíder guerriller­o Raúl Reyes, declarados pruebas ilegales por haber sido ubicados en otro país, en este caso Ecuador.

“Los informes de Interpol dicen que leyendo aproximada­mente 100 horas diarias, tardaría mil años en conocer toda la informació­n que allí existe”, asegura Pedro Abril.

Esta es una de las razones por la que buscaron cómo podría existir una regla de

exclusión para que las pruebas que allí existen permitan reparar a miles de víctimas de las Farc, ya que se firmó el proceso de paz.

“El objetivo es beneficiar a las víctimas con el compromiso de las Farc de reconocimi­ento a las víctimas del conflicto”, expresa.

Asegura que lo que quiso demostrar junto a su equipo de trabajo es que existe una salida que posibilita seguir conociendo la verdad sobre los delitos cometidos por las Farc.

En el ámbito personal, dice que participar en este certamen es un salto en su carrera, “el año pasado la universida­d ganó, este año no pudimos pero estuvimos en los finalistas”.

Sin embargo, junto a su semillero se preparan para comenzar las investigac­iones de la siguiente ponencia, que postularán el próximo año en una nueva edición de este evento.

 ??  ?? BIBIANA QUINTERO, DE LA UNIVERSIDA­D Simón Bolívar y Pedro Abril Bonet, de la Universida­d Libre, se llevaron un reconocimi­ento en la ciudad de Cartagena.
BIBIANA QUINTERO, DE LA UNIVERSIDA­D Simón Bolívar y Pedro Abril Bonet, de la Universida­d Libre, se llevaron un reconocimi­ento en la ciudad de Cartagena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia