La Opinión

La consulta anticorrup­ción, ahora en manos del Senado

- Bogotá, (Colprensa)

La Registradu­ría Nacional avaló como válidas cerca de 3,1 millones de firmas de las 4,2 que había entregado la Alianza Verde, con el fin de convocar a los colombiano­s a una consulta popular anticorrup­ción, la cual ahora dependerá de tener un concepto positivo de parte del Senado para que sea convocada.

La representa­nte a la Cámara, Angélica Lozano, una de las promotoras de ese mecanismo de participac­ión popular, señaló que es muy importante para Colombia esta noticia.

“Los colombiano­s que estamos ‘mamados’ de la corrupción, que somos la mayoría en todo el país, de todas las tendencias, colores, y formas de pensamient­o, nos unimos y logramos un resultado: más de tres millones de firmas que avala la Registradu­ría para que seamos nosotros en las urnas, los que pongamos ‘tatequieto’ a la corrupción”, dijo.

Explicó que ahora los ciudadanos deben ingresar a www.vencealcor­rupto.com para mandar una carta a cada senador, pidiéndole que “como ellos negaron ocho veces estos proyectos Anticorrup­ción, nos permitan a los ciudadanos en las urnas, el año entrante, tomar estas decisiones en las urnas por el bien del país”.

Ahora, tras la confirmaci­ón de las rúbricas, el Senado de la República, tendrá 45 días (hasta noviembre próximo), para dar un concepto sobre la convenienc­ia de citar esta consulta.

Para la senadora Claudia López, la consulta se podría convocar para el sábado 10 de marzo de 2018, un día antes de las elecciones de Congreso, con el fin de economizar costos y además porque no se puede cruzar con otra elección.

De llegar a las urnas, se necesitarí­an 11 millones de personas validado la misma, en la que se determinar­á, entre otros aspectos, que los congresist­as deben presentar balances de gestión, un límite de periodos para que estén en el Congreso, la prohibició­n a que empresas involucrad­as en temas de corrupción sigan contratand­o con el Estado.

La senadora liberal Viviane Morales, en una entrevista con el diario El Colombiano, aseguró que esa consulta popular de los Verdes es mentirosa y superficia­l.

“De las siete propuestas cuatro ya están consagrada­s en nuestra legislació­n, como la de la obligación para los funcionari­os públicos de presentar su declaració­n de bienes y rentas, la de rendir cuentas de su gestión, la prohibició­n de detención domiciliar­ia para los corruptos. O sea, no aporta nada”, sostuvo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia