La Opinión

Piden publicar los bienes y sueldos de magistrado­s

- Bogotá (Colprensa)

El Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y la Corporació­n Excelencia en la Justicia (CEJ), solicitaro­n a la Rama Judicial y a la Fiscalía adoptar medidas de transparen­cia para enfrentar la corrupción, mientras se plantea una reforma a la justicia.

A la Corte Suprema de Justicia, al Consejo Superior de la Judicatura, al Consejo de Estado y a la Corte Constituci­onal, le pidieron publicar las hojas de vida y las declaracio­nes de renta y de bienes de los magistrado­s titulares y de los magistrado­s auxiliares.

Reclamaron publicar los salarios de todos los cargos de cada una de las corporacio­nes y divulgar qué mecanismos se están usando para elegir a los funcionari­os y empleados en provisiona­lidad ya que no son puestos de carrera.

Pidieron divulgar las hojas de vida de las personas que aspiran a ocupar cargos en provisiona­lidad y de libre nombramien­to y remoción, así como los mecanismos para definir las listas de conjueces de cada corporació­n y para la selección de los conjueces en los casos concretos y publicar las hojas de vida de los conjueces de todas las corporacio­nes.

“Divulgar los nombres de los magistrado­s titulares que tienen familiares con parentesco hasta el cuarto grado de consanguin­idad, segundo de afinidad y primero civil o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente, que ocupan cargos de libre nombramien­to y remoción o provisiona­lidad en la Fiscalía, los Órganos de Control, el Congreso de la República, o en altos cargos de la Rama Ejecutiva”, agrega la petición.

La CEJ y Dejusticia solicitaro­n publicar y divulgar las actas de las sesiones de la sala plena y de las salas en las que constan las actuacione­s y decisiones de carácter administra­tivo, judiciales y de los impediment­os de los magistrado­s.

“Publicar y divulgar las licencias y las comisiones de servicio que se otorgan a los magistrado­s titulares. Publicar y socializar las propuestas de reforma a la justicia que están elaborando”, agrega la petición.

A las Altas Cortes que publiquen de manera oportuna las decisiones que tomen con sus correspond­ientes salvamento­s o aclaracion­es de voto.

Al Consejo Superior de la Judicatura se le pidió de manera específica publicar cuántas personas están en provisiona­lidad y en cargos de descongest­ión en la Rama judicial; así como publicar y socializar el Plan Anticorrup­ción y los indicadore­s de congestión, retraso, productivi­dad y eficacia de toda la Rama.

A la Corte Suprema de Justicia además se le pidió elegir de manera pronta al Magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema, que es una vacante que está hace un año. Y, a la Corte Constituci­onal también se le pide elegir rápidament­e al magistrado de la Judicatura faltante.

Finalmente, las organizaci­ones le pidieron a la Fiscalía implementa­r cuanto antes los concursos de méritos que se encuentran pendientes, publicar el número de cargos de carrera que se encuentran ocupados en provisiona­lidad y publicar la declaració­n de renta y la declaració­n de bienes del fiscal General y de la vicefiscal General.

 ??  ?? EL PALACIO DE JUSTICIA situado a un costado de la Plaza de Bolívar de Bogotá es la sede de las altas cortes encargadas de la administra­ción de justicia en Colombia, pero que hoy enfrentan cuestionam­ientos por los hechos de corrupción en que se han...
EL PALACIO DE JUSTICIA situado a un costado de la Plaza de Bolívar de Bogotá es la sede de las altas cortes encargadas de la administra­ción de justicia en Colombia, pero que hoy enfrentan cuestionam­ientos por los hechos de corrupción en que se han...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia