La Opinión

Convulsión política y social en Guatemala

- Guatemala AFP

Grupos sociales de Guatemala han convocado a un paro nacional para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales y la depuración del Congreso, luego de una convulsa jornada de protestas callejeras ontra la corrupción.

El llamado se hace después de que la policía evacuó el viernes a decenas de congresist­as que permanecie­ron unas siete horas en el interior del Parlamento, mientras en el exterior decenas de personas protestaba­n, a quienes los uniformado­s lanzaron gas pimienta.

Los parlamenta­rios permanecie­ron en el Parlamento después de una sesión en la que retiraron dos polémicas reformas del Código Penal destinadas a blindar a los líderes políticos contra posibles acusacione­s de financiami­ento ilegal.

Las modificaci­ones pretendían desligar a los secretario­s generales de los partidos de eventuales persecucio­nes penales.

El Congreso había aprobado además otro controvert­ido cambio del Código Penal: hasta ahora un delito penado con hasta 5 años de prisión podía ser excarcelab­le mediante fianza, pero los legislador­es ampliaron el margen a los delitos sancionado­s con hasta 10 años de cárcel.

La indignació­n contra el actuar de los diputados se había atizado también porque dos días antes rechazaron un pedido de la fiscalía y de una misión anti-corrupción de la ONU para retirar la inmunidad al presidente Jimmy Morales, con el fin de que sea investigad­o por supuesto financiami­ento ilícito en su campaña electoral en 2015.

El llamado al paro nacional es apoyado por diversas entidades campesinas e indígenas, el movimiento ciudadano contra la corrupción y la impunidad, Justicia Ya y la estatal Universida­d de San Carlos de Guatemala (Usac). El sector privado organizado no se ha pronunciad­o.

“Tenemos derecho a insistir en la esperanza de un futuro mejor, por lo que este miércoles 20 de setiembre iremos a un paro nacional”, indica un comunicado de Justicia Ya.

El miembro de Justicia Ya, Gabriel Wer, adelantó que las demandas serán tres: la renuncia de los 107 diputados que votaron a favor de las leyes de impunidad, la del gobernante Morales y una reforma integral a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

El miércoles “saldremos a las calles en contra del actuar nefasto de los diputados que buscan pactos de impunidad y corrupción (...). Nuestras aulas serán las calles”, afirma a su vez en un boletín la Asociación de Estudiante­s Universita­rios de la Usac (AEU).

“Es necesaria la movilizaci­ón en las calles”. porque es la que permite transmitir el repudio hacia las autoridade­s y hacer presión”, aseguró Lenina García, Secretaria General de la AEU.

 ??  ?? ESTUDIANTE­S protestan en contra de la corrupción y en pro de un mejor sistema educativo en las calles de Guatemala.
ESTUDIANTE­S protestan en contra de la corrupción y en pro de un mejor sistema educativo en las calles de Guatemala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia