La Opinión

Galápagos, tortuga que se creía extinta, será reproducid­a en cautiverio

- Quito, (AFP)

Una especie de tortuga gigante de las islas ecuatorian­as de Galápagos, que se creía extinta desde hace 150 años, será reproducid­a en cautiverio, luego que estudios confirmaro­n que ejemplares hallados en la última década están fuertement­e emparentad­os con esa variedad.

El programa de reproducci­ón, que incluye a 32 tortugas de las cuales 19 tienen ascendenci­a de la especie Chelonoidi­s niger, “permitirá, a mediano plazo, repoblar la isla Floreana”, de donde es endémica esta variedad, informó el miércoles el Parque Nacional Galápagos (PNG).

La especie Chelonoidi­s niger, antes conocida como Chelonoidi­s elephantop­us, fue diezmada por balleneros, quienes para aligerar la carga de los barcos abandonaba­n a los quelonios -que servían de alimento- en las faldas del volcán Wolf, en la isla Isabela, pues era el último punto de partida antes de entrar en mar abierto.

Ese traslado de animales provocó que esta variedad se extinguies­e en su isla de origen y que ahora aparezcan ejemplares en la isla Isabela que tienen similitud en su carga genética.

El programa de reproducci­ón en cautiverio de esta especie ayudará a “repoblar la isla (Floreana) con tortugas no puras pero con altísima ascendenci­a de su propia especie”, dijo a la AFP Washington Tapia, director de la iniciativa para la Restauraci­ón de las Tortugas Gigantes (GTRI por sus siglas en inglés).

El científico agregó que “probableme­nte haya incluso algún padre puro (de esta variedad) en el volcán” Wolf, donde investigad­ores del PNG y la organizaci­ón Galápagos Conservanc­y hicieron dos expedicion­es -una en 2008 y otra en 2015- para recolectar muestras de tortugas. Como parte del trabajo los investigad­ores hicieron un análisis genético de 150 tortugas.

El trabajo de reproducci­ón y el descubrimi­ento son “un gran desafío” pues “significa devolverle a Galápagos ecosistema­s sanos que tengan la capacidad de seguir generando servicios ambientale­s para beneficio de la humanidad”, declaró Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos, según un comunicado del parque.

En 2015, Ecuador anunció el descubrimi­ento de una nueva especie de tortuga en el archipiéla­go, conocido por su flora y fauna únicas en el mundo. La variedad fue llamada Chelonoidi­s donfaustoi, en honor a Fausto Llerena cuidador del ‘Solitario George’, último ejemplar de la especie Chelonoidi­s abigdoni.

Con ese hallazgo los expertos determinar­on que hay 15 especies endémicas de Galápagos, de las cuales tres están extintas.

Galápagos es un Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1979 y sirvió de laboratori­o al naturalist­a inglés Charles Darwin para desarrolla­r la teoría sobre la evolución de las especies.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia