La Opinión

San Cayetano, con solo 12 calles, figura con 126 taxis

-

San Cayetano, el municipio más pequeño de Norte de Santander, no tiene el primer paradero de taxis en ninguna de sus 5 calles y 7 carreras, pero aún así registra 126 taxis censados para prestar servicio, según indica el Área Metropolit­ana de Cúcuta.

Hoy ninguna autoridad municipal ni de Tránsito sabe con certeza cuántos taxis están habilitado­s para operar ni quién avaló tantos cupos en una localidad con 2.000 habitantes en el casco urbano.

Según el reporte de la Alcaldía, hasta el 2014 se tenía conocimien­to de 118 cupos expedidos por los mandatario­s de turno.

En 2015 se habla de un incremento del parque automotor, que no ha sido sustentado bajo ningún estudio, a pesar de que la norma así lo exige, por lo cual la Procuradur­ía solicitó dichos informes.

Lo curioso es que si esos taxis estuvieran allá, saturarían de amarillo las 20 manzanas del pueblo.

Los habitantes de San Cayetano no saben lo que son taxis esperando por usuarios en ninguna de las 12 calles del pueblo.

De hecho, allí casi no hay autos siquiera privados. ¿Para qué, en un sitio de solo 20 manzanas?

Sin embargo, hasta 2016, en el Área Metropolit­ana (AM) figuraban 126 taxis censados y registrado­s en San Cayetano, un lugar de unos 5 mil 200 habitantes, incluidos los campesinos.

Si algún día se congregara­n allí todos los taxis que le pertenecen, y de los que nadie da razón, ocuparían todas las calles, a razón de cinco por cuadra. Aunque La Opinión intentó establecer claramente un dato actualizad­o de estos taxis y de la manera como fueron adjudicado­s los cupos, no fue posible: las dependenci­as consultada­s dijeron ignorar la verdad y no ser responsabl­es de nada de lo ocurrido.

Tomando como referencia el informe suministra­do por el AM, el servicio individual de taxi se traduce en gestiones hechas sólo en el papel, con algún fin...

De todo el parque automotor avalado, ninguno de los vehículos está en las calles del pueblo —que se recorre todo en unos 10 minutos a pie—, transporta­ndo gente. Esto indicaría que todos esos taxis están engrosando el caótico tráfico automotor de Cúcuta.

Aunque esto es permitido, la cuestión sigue siendo “¿por qué se habilitaro­n tantos cupos allí?”.

La Alcaldía autorizó unos cupos con el argumento de que se necesitaba­n, por la afluencia de turistas los fines de semana.

Era competenci­a de los mandatario­s locales hacer este proceso, mediante un estudio que dijera cuántos vehículos se requerían.

En este sentido, solo se tiene registro de estudios hechos desde 2011 hasta 2014, cuando se hizo una actualizac­ión.

LOS CUPOS AVALADOS

Javier Agudelo, actual alcalde, dijo que “la primera lista salió en 2011, bajo el mandato de Luis Enrique García: 28 cupos”.

En los siguientes tres años se habilitaro­n 90 cupos adicionale­s bajo el mandato de Celia Rubio, explicó Agudelo.

Esos 118 cupos autgorizad­os no concuerdan con los 126 que inicialmen- te referenció el AM.

Desde 2015 no se conocen estudios para ampliar el parque automotor.

Sin embargo, en diversos círculos se asegura que el número de taxis siguió creciendo, sin que ningún organismo de control internivie­ra en su momento.

“Lo único que quiero reiterar, es que desde que llegué a esta administra­ción en 2016 no hemos expedido autorizaci­ón para ni un solo cupo”, reiteró el alcalde Agudelo.

También se conoció que en mayo de 2016, la Procuradur­ía solicitó los estudios sobre los cuales se dio entrada a nuevos taxis en 2015 y que no aparecen por ningún lado.

El experto en movilidad Carlos Sánchez, indicó “esos estudios no dan especifica­ciones técnicas concretas”.

“Eso (los cupos) lo justifican los gobernante­s locales, y lastimosam­ente hay unos que sí tienen estudios y otros que posiblemen­te no tienen, pero ahí están avalados”, puntualizó.

Además, preguntó: “¿Se justifica que por dos días (los fines de semana) de siete se aumente el parque automotor de un municipio, que al final terminó trabajando en Cúcuta?”

¿CUÁNTOS TAXIS HAY?

Hoy no se puede asegurar con certeza cuántos taxis hay matriculad­os en San Cayetano.

Tampoco se pueden detectar por sus placas, ya que este municipio no las expide, por falta de una Secretaría de Tránsito.

Al respecto, la Secretaría de Tránsito Departamen­tal indicó que hoy daría a conocer la cifra.

PIDEN EL SERVICIO

El secretario General de San Cayetano, Ómar Jovino, reiteró que no se han recibido solicitude­s que digan que se necesita el servicio de taxis.

Pero fuera del palacio municipal, la visión es distinta: “Aquí lo que hace falta es autoridad”, replica Marcelino Torres, veedor.

“Tránsito y el alcalde deben hacer que las tarjetas que se vendieron aquí para esos cupos, presten servicio aquí”, agregó.

Algunos habitantes indicaron que hay una ruta de bus que llega a la capital nortesanta­ndereana, pero el trayecto puede durar entre 60 y 90 minutos, dependiend­o del destino.

Por eso, tener acceso al taxi les reduciría el tiempo de viaje en 40 minutos, especialme­nte en casos de emergencia.

Pero, por ahora, con 126 taxis habilitado­s, San Cayetano, uno de los pueblos más pequeños del departamen­to, sigue con sus calles completame­nte ajenas a la prestación del servicio.

Para el aumento del parque automotor para el 2015 no existen los estudios”.

Omar Jovino. Secretario General de San Cayetano.

 ??  ?? SI SE MATERIALIZ­ARA la cantidad de vehículos habilitado­s para prestar servicio tipo taxi en San Cayetano, sus calles lucirían así.
SI SE MATERIALIZ­ARA la cantidad de vehículos habilitado­s para prestar servicio tipo taxi en San Cayetano, sus calles lucirían así.
 ??  ?? SAN CAYETANO sigue vacío de taxis, a pesar de que habría 126 resolucion­es censadas por el Área Metropolit­ana.
SAN CAYETANO sigue vacío de taxis, a pesar de que habría 126 resolucion­es censadas por el Área Metropolit­ana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia