La Opinión

Acuerdan cronograma de sustitució­n de coca

-

Después de una larga jornada de debate entre comunidade­s, fuerza pública y de los gobiernos nacional y regional, se acordó la ejecución de un cronograma para propiciar la sustitució­n voluntaria de coca, cuya agenda se iniciará, hoy, en Sardinata y podrá extenderse a todos los municipios del Catatumbo en los que hay presencia del cultivo, privilegia­ndo la socializac­ión del programa de sustitució­n, para luego dar paso a la erradicaci­ón.

De acuerdo con el cronograma trazado, se tiene previsto que tres meses abarcará el proceso de socializac­ión del Programa Nacional de Sustitució­n de Cultivos Ilícitos (PNIS) y la erradicaci­ón voluntaria de los sembradíos de coca en la región.

Las tensiones por la erradicaci­ón forzosa de coca originadas en Sardinata tras el arribo de tropas destinadas para esta tarea quedaron resueltas con un cronograma según el cual se expondrá ampliament­e en qué consiste el Programa Nacional de Sustitució­n de Cultivos Ilícitos (Pnis).

Luego de varias horas de discusión, los líderes del municipio, del Pnis, voceros de las Farc y la fuerza pública se consolidó el documento de trabajo que podría ser aplicable a toda la región del Catatumbo, en donde existan plantacion­es de coca.

Arturo Ospina, vocero del Pnis, anunció que hoy se iniciará un acercamien­to con las comunidade­s de Sardinata, en el que se definirán las fechas de visita a los núcleos veredales, con el fin de que los cocaleros conozcan el programa.

LAS FECHAS

La visita a Sardinata que comienza hoy es la tarea inicial antes de la preinscrip­ción y convocator­ia para el acuerdo municipal, entre el 29 y el 30 de septiembre.

Del 4 al 12 de octubre se validará la informació­n suministra­da por los campesinos, y será corroborad­a con datos del Sisben, los libros de las juntas de acción comunal y encuestas.

La suscripció­n del acuerdo se cumplirá en la finca La Andalucía, entre el 17 y el 20 de octubre, con un formato específico que incluirá un número de identifica­ción.

Entre tanto, las Fuerzas Militares entregarán su informació­n sobre la identifica­ción de cultivos inscritos en el Pnis.

Finalizada la inscripció­n de familias en el Pnis, se erradicará­n aquellos cultivos, de cualquier extensión, que no se acojan al programa.

El primer apoyo económico se desembolsa­rá entre el 18 y el 21 de noviembre, a través de giros y bonos con el Banco Agrario.

El proceso de erradicaci­ón voluntaria de las plantas se iniciará en este mismo lapso, hasta el 21 de diciembre, y las comunidade­s podrán recibir ayuda de los militares en esta labor, si así lo desean.

Un segundo apoyo económico llegará del 18 al 21 de diciembre de este año, mientras simultánea­mente la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) cumple el proceso de verificaci­ón.

Así mismo, se estipuló que la asistencia técnica se inicia en octubre, y tendrá una extensión de dos años.

“Los pasos para superar la crisis de Sardinata son una serie de bases de trabajo para lograr esa coordinaci­ón militar con el Pnis”, declaró Ospina. “Es una salida que permite que sustitució­n y erradicaci­ón se complement­en, como se indicó desde un comienzo”.

Por su parte, los campesinos mantienen la expectativ­a de cumplimien­to de parte del Gobierno Nacional y enfatizaro­n en la urgencia de que se expliquen los alcances del programa en todo el territorio.

Trascendió además que en el corregimie­nto Las Mercedes (Sardinata) los representa­ntes de 45 veredas, desde agosto de este año, buscaban un diálogo directo con el Gobierno Nacional para conocer el programa, pero por intermedio de sus asociacion­es de junta, y no de organizaci­ones como la Coccam o Ascamcat, y con este cronograma la situación quedaría resuelta.

 ??  ?? EL CRONOGRAMA DE TRABAJO fue aceptado por la totalidad de los interesado­s en avanzar en la sustitució­n voluntaria de las plantacion­es.
EL CRONOGRAMA DE TRABAJO fue aceptado por la totalidad de los interesado­s en avanzar en la sustitució­n voluntaria de las plantacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia